Integrantes del Proyecto de Investigación en Sistemas Embebidos, junto al Dr. Eduardo Aisen de la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), participaron de una jornada en Chos Malal donde se evaluó el instrumento prototipo, desarrollado por la Facultad de Informática y la Facultad de Agronomía, para la determinación de finura de la fibra de cabra criolla del norte neuquino. El desarrollo del sistema portatil fue llevado a cabo por los docentes Rafael Zurita y Rodolfo del Castillo. El mismo incorpora un microscopio para la captura de imágenes de las fibras a través de un software embebido que reconoce y determina el diametro de las fibras, otorgando valores estadísticos necesarios para una selección objetiva del cashmere.

El objetivo de las instituciones vinculadas es contribuir a la producción sustentable con conservación del recurso natural mediante la obtención y procesamiento de fibras animales de alto valor. Las campañas están destinadas a la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) e involucran a productores de varias localidades del norte neuquino como Varvarco, Las Ovejas, Guañacos, Curi Leuvú, Chos Malal, entre otras.

image content 7558224 20160905231816

[Ver más fotos]