La Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue invita a Docentes, Equipos Directivos de Escuelas de nivel Secundario, Autoridades del CPE Neuquén y Río Negro y Autoridades de los gremios ATEN Y UNTER, al evento de lanzamiento de la Agenda Programate Virtual 2020. El mismo se realizará el dia 26 de agosto a las 18:00 hs.

Allí se presentarán las acciones propuestas por la Facultad de Informática para el segundo semestre 2020, en la promoción de la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela secundaria. 

En la diversidad temática de acciones dirigidas a Docentes y Estudiantes se destacan: talleres de construcción de Aplicaciones Móviles, torneos de Programación, talleres de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, talleres de Metodologías Ágiles, talleres sobre Internet Seguro y cursos de formación docente continua. 

Modalidad: La reunión se realizará sobre la plataforma meet para los que se inscriban al evento o bien se podrá acceder de forma pública mediante el siguiente link a la plataforma twitch.

 

Más información e inscripciones en: https://juntar.fi.uncoma.edu.ar/eventos/ver-evento/pm2020

 

 

 Agenda Programate Virtual 2020

El pasado 20 de febrero, el Consejo Superior trató y aprobó por unanimidad el Cronograma Electoral de la Universidad Nacional de Comahue para el año 2020, para la renovación de Consejeros Directivos de los Claustros Nodocentes, Estudiantes y Graduados
 
 
 

El sábado 27 de abril de 2019 a las 9:00 hs. se llevará a cabo el FLISoL en el Salón Azul - Biblioteca Central - Universidad Nacional del Comahue (Buenos Aires 1400 - Neuquén Capital).

¿Qué es el FLISoL?

El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo. A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

¿A quién está dirigido?

El evento está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, docentes, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y también a personas que no poseen mucho conocimiento informático.

Inscripciones:

  • El evento es gratuito.

  • Te acreditás el mismo día del evento. La preinscripción es optativa y llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/Wc6xDwcH9dYchSnJA

  • Se entregarán certificados de asistencia avalados por la Facultad de Informática - Universidad Nacional del Comahue.

Más información en: 

https://flisol.info/FLISOL2019/Argentina/Neuquen

 Consultas:  

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

Tel: (0299) 4490300 int 644.

 

flisol redes Sch Comahue

Logo TE&ET 2020
 
El XV Congreso Nacional de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, TE&ET 2020, organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI), se desarrollará los días 11 y 12 de junio de 2020 en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue.
 
El encuentro se realizará en Neuquén Capital y tiene por objetivo la exposición y discusión de trabajos relacionados con la educación y la tecnología, en un contexto multidisciplinario.
 
TE&ET es un espacio de encuentro para docentes, investigadores, desarrolladores, estudiantes y otros actores interesados para la presentación, difusión de trabajos que relacionen Tecnología y Educación. El congreso se constituye en un escenario adecuado para la comunicación de resultados, oportunidades de colaboración, y discusión de enfoques de I+D+i+t en el área.
 
 
Ejes temáticos del área Tecnología en Educación:
Aplicaciones de las TICs en Educación. Entornos y ambientes de soporte para Educación a Distancia. Multimedia e Hipermedia aplicadas en Educación. Simulación, Laboratorios Virtuales y Remotos. Realidad Virtual y Aumentada. Impacto de las TICs en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Interfaces, usabilidad, accesibilidad, ubicuidad. Calidad para entornos educativos basados en Tecnología. Ambientes colaborativos aplicados en Educación. Experiencias concretas de utilización de TICs en Educación. Objetos de aprendizaje, análisis y desarrollo de materiales educativos.
 
Ejes temáticos del área Educación en Tecnología:
Enfoques para la Enseñanza de Carreras de Informática / Ciencias de la Computación (Fundamentos, Algoritmos y Lenguajes, Ingeniería de Software, Bases de Datos, Redes, Sistemas Operativos, Arquitectura de Procesadores). Enfoques, herramientas y metodologías para los procesos de enseñanza y aprendizaje con incorporación de tecnología. Enfoques para la formación terciaria / universitaria en temas relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). La formación experimental en carreras universitarias vinculadas con TICs. Articulación entre la Escuela Media y la Universidad en el área de TICs. El análisis de competencias en los estudios curriculares en el área de TICs. Experiencias curriculares en el área de TICs. El modelo del alumno y del docente en un contexto mediado por tecnología. Aspectos pedagógicos y sicológicos.
 
 
Los interesados en participar, podrán consultar información importante en el sitio web del evento TE&ET 2020

La Facultad de Informática será sede del evento "Latam Tour de OWASP 2019", el día 26 de abril de 2019  a las  9:00 hs. en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue (Buenos Aires 1400, ciudad de Neuquén).

OWASP LATAM Tour es un evento realizado en todo América Latina que promueve la seguridad de software con el objetivo de crear conciencia sobre los riesgos a los que nos enfrentamos actualmente.

Listado de charlas:

  • Sheila Berta: The Art of Persistence: "Mr. Windows… I don’t wanna go :("
  • Nahuel Grisolia: Rompiendo Autenticaciones Federadas 
  • Yamila Levalle: Accediendo a Secretos Corporativos a través de Videoconferencias
  • Gustavo Sorondo: Cómo auditar aplicaciones móviles?
  • Victor Figueroa – Creación del CSIRT en Neuquén
  • Alvaro Chirou: Quien no espía el mundo, es porque no quiere

Los horarios de las charlas se publicarán en la página del Tour: https://www.owasp.org/index.php/LatamTour2019#tab=ARGENTINA_-_Patagonia

Inscripcioneshttps://owasp-patagonia-latamtour19.eventbrite.com.ar/

Cualquier duda, sugerencia o consulta pueden escribir a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Logo LatamTour2019