Proyecto de Extensión “Entrenamiento en la programación de la computadora a partir de una aplicación para competencias”

En el marco del Proyecto de Extensión “Entrenamiento en la programación de la computadora a partir de una aplicación para competencias”, se realizó el pasado miércoles 23 de abril el primer encuentro con alumnos y docentes de diferentes escuelas de nivel medio de la región.

Dicho encuentro tuvo lugar en el Salón Azul de la Biblioteca UNCo y participaron alumnos del Colegio AMEN (Neuquén), CEM 14 (Fernández Oro) y Colegio Almafuerte (Cipolletti), y fue dirigido por el grupo coordinador del Proyecto, formado por docentes y alumnos avanzados de la Facultad de Informática.

Este evento se inició con unas palabras de bienvenida a cargo de los directores del proyecto, seguido de una breve charla por parte del Secretario de Extensión de la Facultad, un resumen sobre el uso del aula virtual y las charlas de divulgación “Construyendo un Programa” (Dra. Gabriela Aranda) y Algoritmos -Parte I” (Mg. Carina Fracchia).

La culminación del encuentro fue un torneo, para el cual se dividieron a los alumnos en cuatro grupos y en el que se les presentaron tres problemas que debieron resolver mediante algoritmos en pseudocódigo utilizando la herramienta PseInt, y respondiendo con los resultados que éstos arrojaban. Tanto alumnos como docentes mostraron mucho entusiasmo durante esta jornada, y se espera poder repetirlo en el próximo evento fijado para el jueves 5 de junio.

Primer encuentro proyecto extension

Primer encuentro proyecto extension

[Ver más fotos del evento]

  Torneo Argentino de Programación

TAP 2014 - Torneo Argentino de Programación - Sede Neuquén

El sabado 27 de septiembre la FaI fue una de las sedes del Torneo Argentino de Programación TAP 2014. El evento, que se desarrolló de manera simultánea en varias Universidades Nacionales, se enmarca dentro de la competencia ACM-ICPC (The ACM International Collegiate Programming Contest), auspiciada por IBM a nivel internacional. En la sede local participaron 5 equipos de estudiantes de las distintas carreras dictadas en la Universidad Nacional del Comahue.

Los participantes y organizadores del evento

[Ver más fotos]


 

Banner TAP 2014

 

 

 

27 de Septiembre de 2014

Inscripción abierta en http://icpc.baylor.edu/regionals/finder/tap-2014

 

 

SEDES
 
Bahía Blanca (UNS), Buenos Aires (UBA), Chilecito (UNdeC), Córdoba (UNC), La Plata (UNLP), Neuquén (UNComa), Resistencia (UTN), Río Cuarto (UNRC), y Santa Fe (UNL)

TORNEO

El 27 de septiembre se llevará a cabo la cuarta edición del Torneo Argentino de Programación, en el que compiten equipos de 3 estudiantes cada uno de instituciones de educación superior de Argentina.

El torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas. La solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema especial al jurado. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y reenviarla tantas veces como sea necesario.

Este torneo se enmarca dentro de la competencia ACM-ICPC (The ACM International Collegiate Programming Contest, auspiciada por IBM a nivel internacional, ver http://icpc.baylor.edu/).  Se entregarán certificados oficiales de la ACM-ICPC, tanto de participación como de posición obtenida.

Las instituciones que así lo deseen (no es obligatorio) pueden usar el torneo para seleccionar sus equipos para la Competencia Regional Latinoamericana 2014. A partir de la competencia regional quedan seleccionados los equipos latinoamericanos que participarán en la final mundial en Marrakech, Marruecos, en 2015.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Las condiciones que deben cumplir los alumnos que quieran participar son las mismas de la Competencia Regional Latinoamericana. Pueden encontrar información sobre las reglas, problemas de ediciones anteriores de la Competencia Regional y del Torneo Argentino, así como otros links de interés en la siguiente página: http://www.dc.uba.ar/events/icpc/2012/index.html

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará entre el 29 de agosto y el 23 de septiembre en el sitio http://icpc.baylor.edu/regionals/finder/tap-2014.
Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador. Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal. La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador. Cada inscripción será confirmada luego del cierre por un organizador local.


ORGANIZACION GENERAL

Pablo Ariel Heiber (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)

ORGANIZADORES LOCALES
  • Bahía Blanca: Nicolás Álvarez, UNS (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
  • Buenos Aires: Federico Pousa, FCEyN, UBA (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
  • Chilecito: Fernando Emmanuel Frati,  (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
  • Córdoba: Matias Tealdi, FaMAF, UNC (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
  • La Plata: Santiago Seifert, FInfo, UNLP (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
  • Neuquén:  Juan Cruz Piñero, FaI, UNComa (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
  • Resistencia: Justo Miguel Vargas, FRRe, UTN Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
  • Río Cuarto: Francisco Bavera, FCEFQyN, UNRC (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
  • Santa Fe: Emmanuel Rojas Fredini, FICH, UNL (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)

AUSPICIAN

UNC Legislatura de la Provincia del Neuquén FAI

 

 


Taller de preparación para el Torneo Argentino de Programación

Se invita a todos los estudiantes con conocimientos de programación a participar de las reuniones de preparación para participar en el Torneo Argentino de Programación 2014, del que nuestra Facultad será sede.

La 4º edición del Torneo Argentino de Programación (TAP 2014), se llevará a cabo durante el mes de octubre. Es una competencia por equipos (de 3 estudiantes cada uno) de instituciones de Educación Superior de la Argentina. El evento se desarrollará de manera simultánea en varias Universidades Nacionales, y Comahue será una de ellas.

Este torneo se enmarca dentro de la competencia ACM-ICPC (The ACM International Collegiate Programming Contest), auspiciada por IBM a nivel internacional.

Los interesados pueden unirse al curso "TAP 2014 - Torneo Argentino de Programación" en PEDCO para ineriorizarse sobre las fechas de las reuniones y descargar material relacionado.

 


 

Icono TAP 2013

Tercer Torneo Argentino de Programación
5 de octubre de 2013

El 5 de octubre se llevará a cabo la 3º edición del Torneo Argentino de Programación, en el que compiten equipos de 3 estudiantes cada uno de instituciones de educación superior de Argentina. Cada institución puede tener varios equipos que la representen, y cada equipo puede competir en la sede que le resulte más conveniente.

Sedes:
  • Bahía Blanca (UNS - Universidad Nacional del Sur)
  • Buenos Aires (UBA - Universidad Nacional de Buenos Aires)
  • Córdoba (UNC - Universidad Nacional de Córdoba)
  • La Plata (UNLP - Universidad Nacional de La Plata)
  • Neuquén (UNComa - Universidad Nacional del Comahue)
  • Río Cuarto (UNRC - Universidad Nacional de Río Cuarto)
  • Río Turbio (UNPA - Universidad Nacional de la Patagonia Austral)
  • Santa Fe (UNL - Universidad Nacional del Litoral)

El torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas. La solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema especial al jurado. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y reenviarla tantas veces como sea necesario.

Este torneo se enmarca dentro de la Competencia Internacional ACM-ICPC (The ACM International Collegiate Programming Contest, auspiciada por IBM a nivel internacional).

Se entregarán certificados oficiales de la ACM-ICPC, tanto de participación como de posición obtenida.

Las instituciones que así lo deseen (no es obligatorio) pueden usar el torneo para seleccionar sus equipos para la Competencia Regional Latinoamericana 2013. A partir de la competencia regional quedan seleccionados los equipos latinoamericanos que participarán en la final mundial en Ekaterinburgo, Rusia, en 2014. La sede Argentina de la regional contará este año con el apoyo de la Fundación Sadosky.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Las condiciones que deben cumplir los alumnos que quieran participar son las mismas de la Competencia Regional Latinoamericana. Pueden encontrar información sobre las reglas, problemas de ediciones anteriores de la Competencia Regional y del Torneo Argentino, así como otros links de interés en la página del ACM International Collegiate Programming Contest Latin America 2012

ORGANIZACION GENERAL

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

ORGANIZADORES LOCALES

  • Bahía Blanca: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., UNS
  • Buenos Aires: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., FCEyN, UBA
  • Córdoba: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., FaMAF, UNC
  • La Plata: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., FInfo, UNLP
  • Neuquén: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., FaI, UNComa
  • Río Cuarto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., FCEFQyN, UNRC
  • Río Turbio: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., UART, UNPA
  • Santa Fe: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., FICH, UNL

PREINSCRIPCION DE INTERESADOS

Se encuentra disponible un formulario de pre-inscripción para los interesados en prepararse para participar en este torneo o en otros similares a futuro. También se los invita a participar de las reuniones informativas y en un taller de programación, todos los martes de 18 a 20 hs en el aula 53 (FaEA, Facultad de Economía y Administración).

AUSPICIAN

 

UNC Legislatura de la Provincia del Neuquén FAI

Departamento de Programación


Directora

  • Dra. Nadina MARTINEZ CAROD

Co-Directora

  • Lic. Ingrid GODOY

Información de contacto

  • Oficina 8 (Aulario común frente a Biblioteca)
  • Teléfono: (0299) 449 0300 interno 639

 

Materias según área

Área Materia Plan
Elementos de Programación

Resolución de Problemas y Algoritmos

LC 1004/98 - LC 1112/13 - PI 1185/13 - PI 660/96 - AC 776/97

Elementos de Programación

LC 1004/98 - LC 1112/13 - AC 776/97 - PI 1185/13

Estructuras de Programación

PI 660/96

Estructuras de Datos y Algoritmos

LC 1004/98 - LC 1112/13 - AC 776/97 - PI 1185/13

Introducción a las Estructuras de Datos

PI 660/96

Programación General

TW 031/2012 - TPBD 086/10

Introducción a la Programación
Introducción a la Programación Orientada a Objetos

TUDW 031/2012 - TUASySL 033/2012

Programación Especializada

Programación Orientada a Objetos

LC 1004/98 - LC 1112/13 - AC 776/97

Algoritmos y Complejidad

Estructura y Conceptos de Base de Datos (plan viejo Estructura de Archivos)*

LC 1004/98

Programación de Reportes y Presentaciones

TPBD 086/10

Programación Estática y Laboratorio Web
Programación Web Dinámica
Programación Web Avanzada

TW 031/2012 - TUDW 031/2012

ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL DEPARTAMENTO