Título:  "Desarrollo de una herramienta online basada en software libre como apoyo a la enseñanza de los Métodos Computacionales"

Tesista: Carolina Celeste

Directores: Mg. Adair Martins - Mg. Ana Alonso de Armiño

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Día y lugar: 3 de julio de 2018
 

Resumen

El gran avance que han tenido las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las últimas tres décadas ha impulsado en forma significativa la utilización de herramientas informáticas en la resolución de problemas. Su integración en el ámbito educativo es un factor clave para la mejora y fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos campos del conocimiento, principalmente en las carreras de ciencias e ingeniería.

En la enseñanza de asignaturas con contenidos del cálculo diferencial e integral en una o más variables se observan grandes dificultades por parte de los estudiantes en la comprensión de los conceptos teóricos y prácticos, principalmente en la visualización de las funciones multivariables y en la interpretación geométrica de los métodos numéricos. Actualmente existen programas especializados de matemática simbólica y de cálculo numérico que son utilizados como apoyo a la enseñanza y aprendizaje de estos temas en universidades del país y del exterior; sin embargo, la mayoría de estos programas no integran adecuadamente las interfaces para el cálculo en forma simbólica y en forma numérica.

En base a lo mencionado y la importancia del tema, el objetivo principal de este trabajo de tesis fue el desarrollo e implementación de una herramienta online basada en software libre, diseñada como aplicación web para el apoyo a la enseñanza y aprendizaje de los métodos computacionales aplicados al cálculo diferencial e integral.

Para el desarrollo de la herramienta se evaluaron diversos entornos y lenguajes de programación, eligiéndose el lenguaje Python por contar con librerías enfocadas en resolver problemas de matemáticas y computación científica. Para el entorno de desarrollo web se utilizó el framework Django y la herramienta desarrollada fue denominada MCCSOFT.

En la validación de MCCSOFT se realizaron pruebas de desarrollo, de unidad, de versión y de usuario a través de la realización de una encuesta a los estudiantes de la asignatura Métodos Computacionales para el Cálculo, comparando la herramienta desarrollada con el software matemático utilizado en la asignatura. Los resultados demostraron que MCCSOFT posee una interfaz más intuitiva que el software mencionado, permitiendo resolver una mayor cantidad de ejercicios tanto en forma simbólica como numérica paso a paso. Finalmente, se pudo concluir que la herramienta desarrollada realiza de manera eficiente todas las funciones para las cuales fue diseñada. MCCSOFT será utilizada en las asignaturas dictadas en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue.

 

Foto del día de la defensa con sus tutores y el tribunal integrado por los profesores Mg. Lidia López y Mg. Gerardo Parra

Foto defensa Carolina Celeste   

Ver otras tesis FaI ]