Título: "Diseño e implementación de una solución de interoperabilidad basada en estándares para el Diagnóstico por Imágenes en el Sistema de Salud Pública de la Provincia del Neuquén

Tesista: Pablo Silveira

Directores: Dr. Martín Garriga - Esp. Eduardo Grosclaude

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Día: 26 de diciembre de 2019

 

Resumen
El presente trabajo aborda el Diseño e Implementación de una solución de interoperabilidad en el área de Diagnóstico por Imágenes del Sistema de Salud Pública (SSP) de la Provincia del Neuquén, basada en la terna conocida como HIS-RIS-PACS (sistemas de información, radiología y almacenamiento de imágenes, por sus siglas en inglés) y con la incorporación de tecnologías de Contenedores y Funciones como Servicio. Los Sistemas de Información actuales en estas áreas, no cumplen con los requerimientos establecidos por de la Ley de la Provincia del Neuquén n°2977, de Historia Unificada Digital de Salud (HUDS), además de utilizar tecnologías obsoletas. Por otra parte, existe un proyecto de desarrollo de la HUDS conocido como ANDES (Aplicaciones Neuquinas de Salud), en el cual aún no están implementadas las características asociadas a los procesos de Diagnóstico por Imágenes.
Se realiza un relevamiento de atributos de calidad de interés, arquitecturas de referencia y de los principales estándares del dominio, y se los conjuga en escenarios basados en la metodología ATAM (Architecture Tradeoff Analysis Method, desarrollada por Paul Clements y Rick Kazman), para la evaluación de las arquitecturas en Producción. Una vez definido este marco de trabajo se realizan documentación y diagnóstico de dichas Arquitecturas, además de la situación actual en los procesos de trabajo de imagenología médica. En función de ese análisis, el cual arroja diversos problemas y puntos de mejora en el sistema HIS-RIS-PACS en producción y en el proyecto ANDES, se procede a generar una propuesta de solución superadora, y es evaluada utilizando la misma metodología. Luego de esto se procede a seleccionar un subconjunto de funcionalidad crítica en dicha propuesta, que es instanciado como prototipo funcional. Tanto la propuesta como su prototipo son concebidos con la incorporación del paradigma tecnológico de Cloud Computing, dadas sus ventajas en la mejora de diversos atributos de calidad, como eficiencia, portabilidad, compatibilidad y fiabilidad. Como aspecto innovador, se recurre a la utilización del paradigma de Funciones como Servicio. Finalmente, el prototipo es validado exitosamente y sirve a los a fines de investigación y de aplicación en el ámbito de la Salud Pública.
 
 

Foto del día de la defensa con su director y el tribunal integrado por los docentes AC. Jorge Sznek, Dra. Agustina Bucella y Dr. Germán Braun.

Foto del dia de la defensa de tesis  

Ver otras tesis FaI ]