Del 1 al 26 de julio del corriente año, se realizará la Primera Escuela Virtual de Matemática del Comahue (EViMaC), con formato de taller semi-presencial (18 encuentros virtuales y 3 presenciales) con el apoyo de la Plataforma de Educación a Distancia PEDCO.

El taller será muy útil para los estudiantes que deben rendir los exámenes finales de “Elementos de Álgebra” y “Cálculo Diferencial e Integral”.

Los estudiantes interesados pueden inscribirse los días 24, 25 y 26 de junio ingresando a https://forms.gle/PvrnC5LjMynJvkvb7

La comunidad educativa de la FaI anuncia con sumo placer que el estudiante Cristian Mora presentó y aprobó su Tesis de Grado titulada "Evaluación y selección de servicios heterogéneos utilizando Razonamiento Basado en Casos (CBR) y un Metamodelo SoaML",  obteniendo el título de Licenciado en Ciencias de la Computación.

¡Felicitaciones Licenciado!

Foto del dia de la defensa de tesis

[ Ver otras tesis FAI ]

Llamado a inscripción de alumnos de las carreras de la Facultad para participar del Proyecto "Consolidación de Tutorías de Pares".

Tarea a realizar:

  • Acompañamiento a los alumnos del primer año en su inserción en el medio universitario.

Requisito:

  • Estar cursando, como mínimo, 3º año de alguna de las carreras de grado que se dictan en la Facultad.

Los interesados deberán enviar CV, Rendimiento Académico, fotocopia del DNI y constancia de CUILEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. indicando en el asunto: "Tutorías 2019"

Fecha límite de inscripción: 21 de junio de 2019.

InformesEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El  día martes 25 de junio se llevará a cabo la actividad Desarrollo ágil Scrum-Pajarraco dictada por los docentes Matias Pol'la y Valeria Zoratto, en la Sala del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, en horario de 15 a 19 hs.   
 
Destinatarios: Estudiantes.

Temática principal: Enseñanza metodologías ágiles.

Cupo: 20

Resumen: Descubrir las propias debilidades y oportunidades de mejora como equipo. Es una excelente forma de enseñar, a través de la acción, la utilidad de las principales prácticas de Scrum. Fomentar el trabajo en equipo, la colaboración y principalmente la comunicación y organización para poder sacar adelante un buen producto.

Aquellos interesados en participar, deben enviar un mail a secretaria.extension@fi.uncoma.edu.ar, indicando en el asunto "Desarrollo ágil - Scrum-Pajarraco".
 

Se invita a la Comunidad de la FAI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Computación titulada "Evaluación y selección de servicios heterogéneos utilizando Razonamiento Basado en Casos (CBR) y un Metamodelo SoaML

Día y lugar: Martes 18 de junio de 2019 a las 11:00 hs en el Consejo Directivo de FAI

Tesista: Cristian Mora

Director: Dr. Martín Garriga

Codirector: Lic. Alan De Renzis
 
 
Resumen
 
Una práctica común para el desarrollo de software es reusar funcionalidad provista por terceras partes, lo cual no sólo ayuda a reducir los costos, sino también a enfocar el proceso de desarrollo en la funcionalidad principal del sistema. En esta tesis se profundizó sobre un Método de Evaluación y Selección de Servicios Web que tiene como objetivo asistir a los ingenieros de software en la construcción de Aplicaciones Orientadas a Servicios, proponiendo una mejora substancial de los mecanismos de evaluación y selección, y de su herramienta de soporte, utilizando Razonamiento Basado en Casos (CBR). 

CBR proviene del campo de la Inteligencia Artificial y aporta algunos aspectos cruciales para resolver los problemas en la evaluación y selección de Servicios Web, principalmente en cuanto a la posibilidad de reusar la información y el conocimiento disponible de sucesivas ejecuciones para mejorar la solución de problemas futuros. Esto permitió combinar los mecanismos de evaluación de servicios existentes con la metodología CBR, dando lugar a un nuevo proceso de selección de servicios.
En trabajos previos se extendieron los mecanismos de evaluación para tratar los contratos de servicio como especificaciones independientes de la tecnología. Para ello, además de considerar las soluciones tradicionales como WSDL o WADL, se adoptó un Metamodelo basado en estándares (principalmente el perfil UML SoaML) para descripción de contratos de servicios. Sin embargo, existen aún limitaciones con respecto al tipo de descripciones de origen que se soportan (típicamente documentos WSDL). Por este motivo, en la presente tesis se implementaron herramientas automatizadas para realizar la derivación hacia el metamodelo de descripciones Swagger/OpenAPI: el lenguaje más utilizado para especificar servicios REST.
Finalmente se realizó una evaluación experimental a partir de la cual comprobamos que la utilización de CBR para evaluación y selección de Servicios Web mejora la visibilidad de los servicios relevantes – estas mejoras se expresan en términos de métricas del campo de Recuperación de Información como precision y recall. Definitivamente, contar con herramientas de evaluación y selección más precisas contribuye en gran medida a facilitar el desarrollo de Aplicaciones Orientadas a Servicios.

 

Página 53 de 158