Quinto Encuentro - Proyecto Copa FAI 2014 "La definición es por penales"

El martes 30 de septiembre se realizó en el Salón Azul, de la Biblioteca Central de la UNCo, el quinto encuentro con alumnos y docentes de escuelas medias, en el marco del Proyecto de Extensión: "Con la Escuela Media programamos robots y conocemos más sobre Computación".

Estuvieron presentes alumnos y docentes de las escuelas CPEM 25, CPEM 26, CPEM 34 y el Colegio AMEN de la ciudad de Neuquén, junto con el equipo del Proyecto integrado por docentes y alumnos de la Facultad de Informática.

Las actividades que se realizaron fueron:

  • Charla de Divulgación "Internet Segura", a cargo del Prof. Jorge Sznek y del Analista Christian Mora.
  • Puesta en común de los trabajos realizados por los alumnos de la facultad en conjunto con docentes de las escuelas.
  • Proyecto Copa de Fútbol FaI 2014: Verificación de los trabajos realizados por los alumnos sobre robots. Presentación de Ajustes a la fase IV.

 

Defensa de Tesis de Licenciatura: Mauricio Wiersma

Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Análisis y extensión de herramientas de software libre como tecnología de apoyo a la accesibilidad web: Caso de estudio en programas lectores de pantalla para no videntes

Día y lugar: Jueves 9 de octubre a las 13 hs en el Aula 21 (Edificio Central)

Alumno: Mauricio Wiersma

Director: Dra. Alejandra Cechich

Resumen

La Accesibilidad es el grado de facilidad con el que se puede utilizar un objeto, visitar un lugar, o acceder a un servicio, en general, por todas las personas y especialmente por aquellas que tienen algún tipo de discapacidad. Para promover la Accesibilidad se hace uso de ciertas facilidades que ayudan a salvar los obstáculos o barreras de Accesibilidad del entorno, consiguiendo que estas personas realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo una persona sin ningún tipo de discapacidad. Estas facilidades son llamadas ayudas técnicas o tecnologías de apoyo, y entre ellas se encuentran el alfabeto Braille, la lengua de señas, las sillas de ruedas, las señales auditivas de los semáforos, etc. En informática, la accesibilidad incluye ayudas como las tipografías de alto contraste o gran tamaño, magnificadores de pantalla, lectores de pantalla, programas de reconocimiento de voz, teclados adaptados, y otros dispositivos apuntadores y de entrada de información.

Cada vez más, los lectores de pantalla vienen integrados en las distribuciones de los sistemas operativos, tanto en versiones propietarias como libres. Los más extendidos y utilizados son los productos comerciales, por ejemplo JAWS de la empresa Freedom Scientific, ya que las herramientas lectoras de pantalla de código abierto no suelen tener el mismo nivel de calidad en sus prestaciones que sus homólogas comerciales.
Sin embargo, la realidad muestra que la accesibilidad no es una temática a la que se le preste la atención necesaria, mucho menos en cuestiones tecnológicas, ampliando así la brecha de acceso a las nuevas tecnologías.

El objetivo general del presente trabajo es mejorar las prestaciones de una herramienta lectora de pantalla con características de software libre. De dicho objetivo general se des-prenden objetivos específicos, tales como: seleccionar una herramienta lectora de pantalla y estudiar sus características a n de compararlas con otra herramienta líder de mercado para obtener posibles puntos de mejora; investigar y analizar la arquitectura de software de la herramienta seleccionada a fin de determinar cómo se encuentra implementada, y luego proponer e implementar una mejora de sus prestaciones.

Como resultado de este trabajo de Tesis, se implementó una mejora del sintetizador del lector de pantalla Orca, logrando cambiar la voz con la que lee la pantalla por una de mayor calidad. Siempre respetando la directiva de trabajar con herramientas de software libre y logrando así que el resultado obtenido quede a disposición de todo aquel que desee
utilizarlo o más aún, mejorarlo.

(No se permitirá la entrada de público una vez iniciada la exposición)

Defensa de Tesis de Licenciatura: Sergio Cotal

Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Análisis de la seguridad informática en la infraestructura tecnológica de organizaciones mediante pruebas de penetración en plataformas de Honeynets

Día y lugar: Jueves 9 de octubre a las 11 hs en Consejo Directivo FaI

Alumno: Sergio Cotal

Director: CC. Jorge Sznek

Resumen

El constante pero creciente número de ataques informáticos contra Organizaciones (de cualquier tipo), ha llevado a estas a replantear sus medidas de Seguridad Informática a fin de minimizar los riesgos ante una eventual amenaza.

No resulta extraño que en los últimos años hayan surgido nuevos enfoques basados en la pro-actividad de las medidas de Seguridad, investigando cuales son las herramientas, tácticas y motivación de los piratas informáticos. Bajo este concepto podemos mencionar a Honeynets (Redes Trampa), Ethical Hacking (Hacking Ético) y Pen-Testing (Pruebas de Penetración), entre otros.

En el presente trabajo, se han estudiado tres Organizaciones locales de diferentes ámbitos y características cuyos entornos de red han sido analizados con procedimientos de Ethical Hacking, a fin de auditar las vulnerabilidades presentes. Posteriormente se desplegaron Honeynets que simularon las redes corporativas para ser sometidas a ataques seleccionados, ejecutados con técnicas de Pen-Testing. Los resultados obtenidos permitieron que las instituciones conocieran su grado de Seguridad a la fecha de la investigación y obtuvieran un conjunto de medidas para adecuar y fortalecer sus entornos de red.

(No se permitirá la entrada de público una vez iniciada la exposición)

TAP 2014 - Torneo Argentino de Programación - Sede Neuquén

El sabado 27 de septiembre la FaI fue una de las sedes del Torneo Argentino de Programación TAP 2014. El evento, que se desarrolló de manera simultánea en varias Universidades Nacionales, se enmarca dentro de la competencia ACM-ICPC (The ACM International Collegiate Programming Contest), auspiciada por IBM a nivel internacional. En la sede local participaron 5 equipos de estudiantes de las distintas carreras dictadas en la Universidad Nacional del Comahue.

Los participantes y organizadores del evento

[Ver más fotos]

Nuevo Licenciado FaI: Guillermo Torres

La comunidad educativa de la FaI anuncia con sumo placer que el alumno Guillermo Torres presentó y aprobó su Tesis de Grado titulada "Un sistema de visión global para fútbol de robots físicos", obteniendo el título de Licenciado en Ciencias de la Computación.

¡Felicitaciones Licenciado!


Defensa Guillermo Torres

[Ver otras tesis FaI]

Página 118 de 158