Proyecto de Extensión “Entrenamiento en la programación de la computadora a partir de una aplicación para competencias”

En el marco del Proyecto de Extensión “Entrenamiento en la programación de la computadora a partir de una aplicación para competencias”, se realizó el pasado miércoles 23 de abril el primer encuentro con alumnos y docentes de diferentes escuelas de nivel medio de la región.

Dicho encuentro tuvo lugar en el Salón Azul de la Biblioteca UNCo y participaron alumnos del Colegio AMEN (Neuquén), CEM 14 (Fernández Oro) y Colegio Almafuerte (Cipolletti), y fue dirigido por el grupo coordinador del Proyecto, formado por docentes y alumnos avanzados de la Facultad de Informática.

Este evento se inició con unas palabras de bienvenida a cargo de los directores del proyecto, seguido de una breve charla por parte del Secretario de Extensión de la Facultad, un resumen sobre el uso del aula virtual y las charlas de divulgación “Construyendo un Programa” (Dra. Gabriela Aranda) y Algoritmos -Parte I” (Mg. Carina Fracchia).

La culminación del encuentro fue un torneo, para el cual se dividieron a los alumnos en cuatro grupos y en el que se les presentaron tres problemas que debieron resolver mediante algoritmos en pseudocódigo utilizando la herramienta PseInt, y respondiendo con los resultados que éstos arrojaban. Tanto alumnos como docentes mostraron mucho entusiasmo durante esta jornada, y se espera poder repetirlo en el próximo evento fijado para el jueves 5 de junio.

Primer encuentro proyecto extension

Primer encuentro proyecto extension

[Ver más fotos del evento]

Defensa de Tesis de Licenciatura: Gastón Toth

Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Implementación de la metodología de análisis de riesgos propuesta por NIST-SP800-30 utilizando la metodología OSSTMM

Día y lugar: Martes 27 de mayo a las 19 hs en el Salón Azul

Alumno: Gastón Toth

Director: CC. Jorge Sznek

Resumen

Uno de los puntos más importantes dentro de la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información es el análisis de riesgos. Es el proceso por el cual se determina el valor de los activos de información, la probabilidad de que una amenaza produzca un impacto negativo en alguno de los requerimientos de seguridad, tales como, confidencialidad, integridad y disponibilidad y también permite estimar las pérdidas en términos monetarios si no se implementan los controles necesarios para mitigar dichos riesgos.

Existen diferentes métodos para llevar a cabo un análisis de riesgos dentro de una organización. Diversas instituciones han desarrollado manuales de buenas prácticas, guías, metodologías y estándares para la evaluación de la seguridad de la información.

Dentro de las metodologías relacionadas con la evaluación de la seguridad se encuentra un desarrollo muy interesante llevado a cabo por ISECOM denominado OSSTMM (Open Source Security Testing Methodology Manual). Esta metodología ha sido creada por el Instituto de Seguridad y Metodologías Abiertas y una gran comunidad de colaboradores con el objetivo de encontrar un estándar a la hora de llevar a cabo la evaluación de la seguridad de la información. Varias características hacen que este manual sea el preferido de muchos profesionales como el estándar de facto. OSSTMM no es una metodología de análisis de riesgos, sino que lo es para la evaluación de la seguridad, sin tener en cuenta la subjetividad que se encuentra en la valoración de los activos y los riesgos.

En el presente trabajo se pretende lograr una metodología de análisis de riesgos basada en el estándar NIST-SP800-30 en el cual la fases de identificación de amenazas y controles sea implementada por la metodología OSSTMM. La combinación de ambas llevará a una metodología de análisis de riesgos que, preferentemente será compatible con los puntos indicados por la norma ISO/IEC 27005:2008.

(No se permitirá la entrada de público una vez iniciada la exposición)

Proyecto de extensión: "Con la escuela media programamos robots y conocemos más sobre Computación"

Primer encuentro - Proyecto Copa FAI 2014 "La definición es por penales"

El martes 22 de abril se realizó en el Salón Azul de la Biblioteca de nuestra Universidad el primer encuentro con alumnos y docentes de escuelas medias en el marco del Proyecto de Extensión “Con la escuela media programamos robots y aprendemos más sobre Computación".

Estuvieron presentes 140 estudiantes de las escuelas CPEM 25, CPEM 26, CPEM 34 y Colegio AMEN de la ciudad de Neuquén, junto con el equipo del proyecto formado por docentes, graduados  y alumnos de la Facultad de Informática.

Durante el encuentro se dictó la Charla de Divulgación, “Construyendo un Programa”, a cargo de la docente de la Facultad Dra. Gabriela Aranda. Luego se expuso el Proyecto "Copa de Fútbol FAI 2014: la definición es por penales". Además, docentes y alumnos de la Facultad de Informática realizaron la presentación de los robots y mostraron su funcionamiento y posibilidades trabajando con Python.

Proyecto extension

Universidad Nacional del Comahue: Elecciones Generales 2014

En razón que este año se realizan las elecciones generales para la renovación total de autoridades en la Universidad Nacional del Comahue, la Secretaría del Consejo Superior ha habilitado un espacio donde se irá actualizando toda la información correspondiente al proceso electoral: http://www.uncoma.edu.ar/superior/elecciones_2014.

Reunión Informativa para Analistas en Computación

El jueves 24 de abril a las 15 hs se realizará una charla informativa sobre el Plan de Licenciatura Año 1998-Mod-2010 y su continuidad en los próximos años.
La reunión está dirigida a aquellos alumnos que ya son analistas o que les falta alguna materia para recibirse y están cursando materias de 4to o 5to año de Licenciatura en Ciencias de la Computación.
Lugar: Oficinas 6 o 7 de la FaI.
Los esperamos!

 

Página 122 de 158