Capacitaciones TICs en Neuquén

El Centro PyME-ADENEU, a través de su Programa de Apoyo a Empresas Infotecnológicas, junto a la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue, a través del Grupo de Investigación en Ingeniería de Software, tienen el agrado de comunicar los cursos, modalidad taller, disponibles pronto a ejecutarse.

Objetivos

  • Mejorar la capacidad de RRHH.
  • Mejorar la calidad de software producido en la región.
  • Fomentar el emprendedorismo tecnológico.

Actividades

Se trata de un conjunto de capacitaciones intensivas de temáticas novedosas y de amplia aplicación, que conforman un paquete de herramientas y procesos de última generación, que incluye:

  • Desarrollo de aplicaciones para Android.
  • SQL inicial y avanzado.
  • Evaluación y mejora de usabilidad de interfaces web.
  • Programación orientada a objetos con JAVA.
  • Implementación y uso de patrones de diseño en JAVA.
  • Modelado y construcción de EJB.

(*) Por cada curso será entregado un certificado de la Facultad de Informática.

Destinado a

  • Personas que ya posean un conocimiento previo, de acuerdo a la temática.
  • Descuentos especiales para alumnos y docentes de la Universidad Nacional del Comahue y empleados  de empresas asociadas a Infotech.

Para más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o en el Centro PyME-ADENEU, Sarmiento 802 de Neuquén.

 

[Más información]

Defensa de Tesis de Licenciatura: Javier Carrón

Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Evaluación y Mejora del Grado de Usabilidad Web: Un Caso de Estudio en e-gobierno"

Día y lugar: 29 de Octubre a las 17 hs en el Salón Azul de Biblioteca.

Alumno: Javier Carrón

Directora: Dra. Alejandra Cechich

Co-directora: Lic. Rafaela Mazalú

Resumen

El uso de Internet se ha incrementado vertiginosamente en los últimos años, abarcando a una gran variedad de usuarios con distintas necesidades en la realización de diversas tareas y actividades. Por esto, es de vital importancia que los sitios Web sean diseñados de manera que permitan a los usuarios alcanzar sus metas de manera rápida y fácil.
La Usabilidad Web tiene como objetivo principal hacer que los sitios Web reúnan características que respondan a las necesidades de los usuarios para que éstos tengan una mejor experiencia de uso. Además, es un aspecto de calidad en el diseño de sitios Web que determina fuertemente el éxito o el fracaso de los mismos. De modo que hoy en día la Usabilidad es considerada en los distintos ámbitos en los que los sitios Web son utilizados, como en comercio, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, investigación científica, etc, y es reconocida y recomendada por organizaciones oficiales y gobiernos internacionales.
Distintos criterios han sido propuestos para incrementar la Usabilidad, pero considerar de manera aislada estos criterios no es suficiente para asegurarla. Es así que también se han propuesto distintos métodos de evaluación que determinan el grado con el que un sitio Web cumple con los criterios establecidos para el mismo. Además, han proliferado una variedad de herramientas que dan soporte al proceso de evaluación, ayudando así a disminuir los tiempos y esfuerzos necesarios para realizar la evaluación.
En este trabajo se presentan distintas definiciones de Usabilidad Web, los criterios que son tenidos en cuenta para realizar una evaluación y para diseñar un sitio usable, y se introducen también los diferentes métodos de evaluación indicando sus beneficios e inconvenientes. Además, se presentan distintas herramientas agrupando los análisis y verificaciones que éstas realizan de acuerdo a propiedades de Usabilidad. El objetivo de esta tesis es evaluar el grado de Usabilidad de un caso de estudio en el dominio de e-gobierno y realizar recomendaciones de mejora en base a los resultados de la evaluación. Para esto se establecen los criterios que se ajustan a los objetivos del caso de estudio, se seleccionan los métodos de evaluación consistentes al caso y las herramientas de soporte que permiten agilizar el proceso de evaluación. Finalmente, se implementan algunas de las mejoras recomendadas para ejemplificar los conceptos introducidos en este trabajo.


(No se permitirá la entrada de público una vez iniciada la exposición)

Último encuentro del Proyecto de Extensión, "Divulgando Computación con Robots en la Escuela Media"

El día 3 de octubre de 2013, a partir de las 9.30 hs, se realizará en el Aula Magna, "Salvador Allende", de la Universidad Nacional del Comahue, el último encuentro del Proyecto de Extensión "Divulgando Computación con Robots en la Escuela Media", llevado adelante por docentes y estudiantes de la Facultad de Informática, con la participación de docentes y estudiantes de las escuelas CPEM 34, CPEM 25, CPEM 26 y AMEN.

En dicho encuentro se expondrán los resultados de los trabajos realizados por los alumnos de las escuelas y se mostrarán cada una de las etapas que permitieron alcanzar el objetivo planteado al comienzo del proyecto: desarrollar un software que le permita a un robot resolver el problema de "encontrar un objeto e ir hacia él". Además, se trabajará en la implementación del último desafío: "Ladrón y Policía", en base a los trabajos enviados por los alumnos.

Más información sobre el proyecto y los distintos encuentros aquí

 

 

 

 

Horarios actualizados de la asignatura Matemática General

Se informa a los estudiantes de 1º año de las Tecnicaturas Universitarias (Sede Neuquén) que se ha agregado un horario para la materia Matemática General, los viernes de 19 a 21 hs en el Aula 107.

Los horarios quedan de la siguiente manera:

  • Lunes: Aula 45 de 14.00 a 16.00 hs
  • Martes: Aula 13 (Pagoda) de 20.00 a 23.00 hs
  • Viernes: Aula 107 de 19.00 a 21.00 hs.

 

 

 

Página 126 de 158