Turno Ordinario de Exámenes Febrero-Marzo 2014

Están disponibles las fechas y horarios de mesas de exámenes del Turno Febrero-Marzo 2014:

  • Primer llamado: del 17 al 21 de febrero [pdf]
  • Segundo llamado: del 5 al 11 de marzo [pdf]

Las inscripciones estarán abiertas a partir del lunes 03 de febrero.

IMPORTANTE: CAMBIOS DE FECHA Y HORARIO

  • Materia : Diseño gráfico
    2º llamado: 18/03/2014 a las 15:00 hs. Fecha Vto: 14/03/2014
  • Materia : Elementos de Teoria de la Computación (Plan Nuevo de Prof en Informática)
    1º llamado: 18/02/2014 a las 09:00 hs.
  • Materia: Psicologia II (Plan Viejo y Nuevo del Profesorado)
    1º llamado: 21/02/2014 a las 14:00 hs, Fecha Vto: 19/02/2014
    2º llamado: 07/03/2014 a las 14:00 hs, Fecha Vto: 05/03/2014
  • Materia: Inglés Técnico
    1º llamado: 20/02/2014 a las 09:30hs. Fecha Vto: 18/02/2014
  • Materia : Análisis Matemático I
    2º llamado: 05/03/2014 a las 09:00 hs. Fecha Vto: 27/02/2014
  • Materia: Análisis Matemático II
    2º llamado: 07/03/2014 a las 13:30 hs. Fecha Vto: 05/03/2014
  • Materia: Inglés Técnico
    2º llamado: 12/03/2014 a las 09:30hs. Fecha Vto: 10/03/2014

 

Información para ingresantes

Fechas de pre-inscripción e inscripción

  • Licenciatura y Profesorado
    • Preinscripción 2015: desde el 03 de noviembre de 2014
    • Inscripción: del 3 al 19 de diciembre de 2014 y desde el 3 de febrero al 13 de marzo de 2015
  • Tecnicaturas
    • Preinscripción: Junio 2015
    • Inscripción: Julio-Agosto (hasta mediados de mes de agosto)

¿Cómo es el trámite?

  • Completar e imprimir el formulario de pre-inscripción (estará disponible durante el periodo de preinscripción e inscripción)
  • Presentarse en el Departamento de Alumnos de la Facultad durante el periodo de inscripción con la siguiente documentación:
    • Preinscripción completada anteriormente, impresa
    • 2 fotos 3x3
    • DNI: original y 2 fotocopias (Si es tarjeta de ambos lados. Si es libreta, primera y segunda hoja. La hoja de cambio de domicilio sólo si no está en blanco) (*)
    • Titulo secundario: original y 2 fotocopias (*)
    • Certificado analítico del secundario: original y 2 fotocopias (*)
    • En caso de certificado de título en trámite, debe constar que diga "Materia que adeuda: Ninguna de 1º al ... " (último año que corresponda según la carrera). Traer original y 1 fotocopia.
    • En caso de discrepancias entre el DNI y el título secundario, se requerirá original y 2 fotocopias del acta de nacimiento (*)

(*) Los originales del DNI, título, certificado analítico y (de ser necesaria) el acta de nacimiento se requieren sólo para realizar la certificación de copia correspondiente y se devuelven en el momento.

¿Dónde se hace el trámite?

  • El trámite se realiza personalmente en la oficina del Departamento de Alumnos de la Facultad, de lunes a viernes de 10 a 15 hs.
  • El Departamento de Alumnos de la FaI se encuentra en el Aulario General ubicado frente a la Biblioteca de la UNCO. La ventanilla del Departamento de Alumnos se encuentra entre las aulas 106 y 107. [Ver plano de la facultad dentro del Campus]

Más información

26 de noviembre: Asueto administrativo en toda la UNCo. por el día del No Docente

Mediante Resolución Nº 0921/13, la Rectora  de la Universidad Nacional del Comahue, estableció asueto administrativo para el martes 26 de noviembre en todo el ámbito de la Casa de Altos Estudios con motivo de celebrarse el Día  del Trabajador No Docente en el marco de lo establecido en el Artículo 112º del Convenio Colectivo homologado por el Decreto 366/06.

 

Nuevo Licenciado FaI: Renzo García

La comunidad educativa de la FaI anuncia con sumo placer que el alumno Renzo García presentó y aprobó su Tesis de Grado titulada "Software libre para el procesamiento de datos de viento utilizados en la generación de energía eólica: Diseño y desarrollo de una herramienta computacional, obteniendo el título de Licenciado en Ciencias de la Computación.

¡Felicitaciones Licenciado!


[Ver otras tesis FaI]

Defensa de Tesis de Licenciatura: Renzo García

Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Software libre para el procesamiento de datos de viento utilizados en la generación de energía eólica: Diseño y desarrollo de una herramienta computacional”

Día y lugar: 12 de Noviembre de 2013, 18 hs. Aula 53 de la FaEA.

Alumno: Renzo García

Directora: Mg. Adair Martins

Codirectora: Mg. Lidia López

Resumen

Con el avance de la tecnología en la última década se ha potenciado la utilización de recursos energéticos basados en fuentes renovables para satisfacer la creciente demanda. La energía eólica, energía obtenida de la fuerza del viento, para generar energía eléctrica sin producir contaminantes ambientales, constituye una de las fuentes de energía renovable con mayor potencial de desarrollo por su viabilidad técnica y económica. La potencia eólica instalada en la Argentina viene creciendo exponencialmente, principalmente en la Patagonia, esperándose que en la próxima década se quintuplique.

El conocimiento estadístico preciso del régimen del viento es el elemento más importante en la especificación de un proyecto para el aprovechamiento de la energía eólica. Para el tratamiento numérico y estadístico de los parámetros del viento existen varios programas computacionales profesionales, pero de alto costo, necesitando licencias para su uso, como llaves físicas o códigos de acceso y además con restricciones del número de usuarios.

Dada la relevancia y actualidad del tema existe la necesidad del desarrollo de programas de uso libre para fines académicos y profesionales. El objetivo principal de este trabajo de tesis fue el estudio, diseño e implementación de una herramienta computacional, como aplicación Web, basada en software libre para el procesamiento de datos obtenidos de la medición del viento. Se empleó ingeniería inversa de un software especializado en el análisis de recursos eólicos. Se utilizaron las herramientas Workbench para el diseño de la base de datos en MySQL y Emma para la gestión de la misma, y el framework Smart GWT para la construcción de la aplicación Web de la herramienta. El entorno de desarrollo fue el IDE Eclipse y lenguaje de programación Java. La herramienta fue denominada “VientOline” y será utilizada e integrada a los procesos de enseñanza y aprendizaje colaborativos.

Se realizó el tratamiento estadístico de una base de datos de viento de la Universidad Nacional del Comahue, particularmente datos de velocidad, dirección y altura. Se realizaron gráficos representativos como histogramas de velocidad, rosa de los vientos, perfil vertical de velocidad, perfil mensual y diario, logaritmo de potencia, entre otros. A través del ajuste numérico por mínimos cuadrados, se ajustó la distribución de probabilidad de la velocidad media con la función Weibull. Estas informaciones son importantes para realizar los distintos análisis para la definición del régimen del viento y en consecuencia para la aplicación en modelos de energía eólica de una determinada localidad. La herramienta fue validada con un software profesional específico, mostrando en base a los cálculos del error relativo porcentual que los mismos fueron nulos o muy pequeños, concluyendo que la herramienta desarrollada implementa y realiza de manera eficiente las funciones específicas dándole confianza al usuario para su utilización.


(No se permitirá la entrada de público una vez iniciada la exposición)

Página 125 de 158