Defensa de Tesis de Licenciatura de Federico Uribe

Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Factores influyentes en el consumo energético de los sistemas de Computación de Altas Prestaciones basados en GPUs".

Día:  Martes 30 de octubre   de 2012

Horario: 18:30 hs

Lugar:  Salón Azul - Biblioteca Central (1º piso)

Tesista:  Federico Uribe

Directora: Ing. Laura Sanchez

Co - Director: Dr. Javier Balladini

Resumen:

Tradicionalmente, la ciencia y los estudios ingenieriles se desarrollaban en laboratorios combinando la teoría y experimentación, con cálculos hechos a mano. Con el avance de la tecnología, aparecieron las computadoras que propiciaron una nueva y potente forma de hacer ciencia e ingeniería: la ejecución de programas de computadora que utilizan modelos matemáticos y soluciones numéricas para resolver los problemas. Así surgen herramientas como la simulación numérica, un proceso para modelar matemáticamente un fenómeno físico, y ejecutar experimentos a partir del modelo. La resolución de estos problemas normalmente involucra una gran cantidad de datos, variables y cálculos computacionalmente complejos. La computación de altas prestaciones (HPC, High Performance Computing) entra en escena con el principal objetivo de resolver estos problemas que plantea la ciencia computacional, considerando las prestaciones como sinónimo de velocidad. De esta forma comienza a incrementarse la cantidad de operaciones de coma otante por segundo (FLOPS, oating-point operations per second ) propiciando la aparición de supercomputadoras cada vez mas grandes, que consumen enormes cantidades de energía eléctrica.

Nace así, la necesidad de economizar el consumo energético de los sistemas de cómputo, la cual no solo está relacionada al costo económico de la energía, sino también al límite de la capacidad de refrigeración mediante el uso de técnicas convencionales, también conocido como power wall. El consumo energético no solo tiene un impacto económico. La falta de explotación de las energías renovables y limpias hacen que la producción energética también afecte en lo ecológico y social.

Descargar Abstract [pdf]

(No se permitirá la entrada de público una vez iniciada la exposición)

 

Defensa de Tesis de Licenciatura de Adrián Morales

Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Orquestación y Coreografía de Servicios: Una Revisión Sistemática"

Día:  Jueves 27 de Diciembre  de 2012

Horario: 11 hs

Lugar:  Consejo Directivo de la Facultad de Informática

Tesista: Adrián Morales

Directores: Dra Gabriela Aranda - Dr. Andrés Flores

 

Resumen:

Con el creciente uso de las aplicaciones de software en la operación diaria de las empresas, es cada vez más evidente la necesidad de vincular socios de negocio asumiendo un esfuerzo mínimo y con plazos reducidos. En función del surgimiento de esta situación, la computación distribuida y el procesamiento de comercio electrónico tienen como objetivo la producción de tecnologías y soluciones que aborden el desarrollo eficiente y la composición flexible en la ejecución de composiciones de servicios Web. Para ello promueven el desarrollo de aplicaciones describiendo las funcionalidades requeridas en la forma de servicios, de tal manera que facilite su reuso durante la integración en las mismas. A su vez las aplicaciones integradas resultantes pueden ser expuestas como servicios, lo que conlleva a redes de interacción de servicios conocidas como composición de servicios o servicios compuestos.

Actualmente, se investigan dos posibles enfoques para la composición estática de servicios: orquestación y coreografía de servicios. Una orquestación puede ser considerada como una composición de servicios con un único coordinador, mientras que una coreografía puede considerarse como una colaboración descentralizada entre diferentes participantes autónomos.

Frente a esta perspectiva, el objetivo de este trabajo es obtener una visión generalizada del estado del arte en los temas de investigación en orquestación y coreografía de servicios. Para ello se ha considerado conducir el estudio mediante una Revisión Sistemática ante la necesidad de realizar una exploración crítica integradora de la literatura, particularmente en base a la existencia de una gran cantidad de artículos publicados y comprendiendo que la evidencia científica no es fruto del resultado de un único esfuerzo investigativo sino de la integración y la replicación de los resultados de distintos estudios.

 

Descargar Abstract [pdf]

(No se permitirá la entrada de público una vez iniciada la exposición)

Defensa de Tesis de Licenciatura de Nestor Fabián Huenuman

Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Diseño e Implementación de una Herramienta de Soporte en el Modelado de Aplicaciones Web Accesibles".

Día:  Jueves 6 de Diciembre  de 2012

Horario: 12 hs

Lugar:  Salón Azul - Biblioteca Central (1º piso)

Tesista: Nestor Fabián Huenuman Escobar

Director: Dra Alejandra Cechich

Resumen:

Desde la década de los ’90 la Web ha visto incrementada su funcionalidad de una forma extraordinaria, ya que no sólo el objetivo es permitir el acceso a documentos científicos, sino el acceso a otros tipos de recursos como contenido multimedia e incluso aplicaciones que se ejecutan sobre la estructura Web.

La masificación del acceso a la Web trajo aparejada una diversidad de usos de la misma. La aparición de sitios corporativos tanto como de servicios posibilitó en primera instancia marcar presencia de individuos y organizaciones en un nuevo medio, y en segunda instancia, el aprovechamiento comercial de dicha presencia.

Hoy en día, conceptos como comercio electrónico, pago electrónico, redes sociales, entre otros, forman parte del día a día de millones de personas que acceden a la Web para el consumo de alguno de estos servicios. Sin embargo, las bondades brindadas por la Web, que en algunos países se han convertido en un derecho civil, no están disponibles para todo el abanico de usuarios que pueden utilizarla.

La innovación permanente que caracteriza hoy en día al entorno de la Web se encuentra enfocada en ciertas clases de usuarios, relegando así a aquellos con capacidades diferentes, ya sea a nivel técnico del entorno del usuario o inherentes al mismo.

Descargar Abstract [pdf]

(No se permitirá la entrada de público una vez iniciada la exposición)

Defensa de Tesis de Licenciatura de Juan Diego Di Nardo

Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Arquitectura de Software para Sistemas Distribuidos usando Estilos Combinados: Un Caso de Estudio"

Día:  Martes 2 de Julio de 2013

Horario: 13:30 hs

Lugar:  Aula 53, FaEA

Tesista: Juan Diego Di Nardo

Director: Dra Alejandra Cechich

 

Resumen:

Los sistemas SCADA son aplicaciones de software, diseñadas con el fin de controlar y supervisar procesos a distancia. Su tarea comienza en la adquisición de datos de procesos remotos y partir de estos datos se controla un proceso de forma automática o manual por parte de un usuario.
El objetivo principal de este trabajo es de finir e implementar una arquitectura de software para un sistema SCADA, utilizando estilos arquitectónicos combinados. El sistema a implementar, debería ser utilizado para monitorear tanto un proceso real, como uno que sea simulado.
Para crear la arquitectura se utilizó una combinación de estilos arquitectónicos, que son herramientas de modelado que ayudan a describir la organización lógica de los componentes de un sistema. Mediante el estudio de los estilos arquitectónicos existentes se identificaron características y capacidades y, luego de relevar las necesidades del caso de estudio, se propusieron tres estilos arquitectónicos que pueden combinarse para la solución: el estilo Cliente-Servidor en capas, el estilo Centrado en datos y el estilo Publicación-Suscripción. Con la arquitectura de finida, se procedió a realizar un estudio de las tecnologías existentes para implementar todas las características logrando un sistema funcional que se ajuste a los requerimientos.

Como resultado fi nal del trabajo se obtuvo un sistema de software que puede ser utilizado para controlar procesos remotos. Además, debido las tecnologías seleccionadas para la implementación, se logró que el sistema no sea dependiente de un sistema operativo específi co y que pueda ejecutar de manera local como distribuida.

Este trabajo de Tesis permitió realizar el estudio de un sistema distribuido real; estudiar estilos arquitectónicos que describan las características de este sistema; crear un arquitectura mediante la combinación de estilos y por ultimo realizar la implementación del sistema, cubriendo así todas las etapas del desarrollo de software.

 

(No se permitirá la entrada de público una vez iniciada la exposición)

Organización TECHINT - TJobs

El 18 de Octubre estará en Neuquén la Organización TECHINT - TJobs, realizando Actividades de Selección. El interés de la misma, es contactar con jóvenes estudiantes y graduados para participar en sus programas de Prácticas Educativas de Verano 2013.

[Más Información] - [Descargar Afiche]

Página 138 de 158