Se invita a la Comunidad de la FAI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Computación titulada "Diseño e implementación de objetos de aprendizaje para la enseñanza de Cálculo Multivariable

Día y lugar: Jueves 30 de agosto de 2018 a las 16:00 hs en el Salón Azul de la Biblioteca Central

Tesista: Claudia Allan

Directora: Mg. Adair Martins

 

Resumen

Las tecnologías de la información y la comunicación han impulsado en las últimas décadas la utilización de herramientas informáticas para dar dinamismo a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así, Internet se presenta como una gran red de información y distribución de materiales educativos a los estudiantes. Sin embargo, la proliferación desmedida de información en la web ha generado inconvenientes a la hora de ubicar y seleccionar recursos pedagógicos de calidad, ya que los grandes bancos de información disponibles no presentan elementos que describan su contenido o autoría. En este contexto, ha surgido una propuesta de organización de información bajo la entidad conocida como Objeto de Aprendizaje (OA). El OA involucra materiales de soporte digital y de carácter educativo que son diseñados con el propósito de ser reutilizados en distintos contextos educativos.

Según lo referenciado en la bibliografía, existen dificultades en la comprensión de los conceptos teóricos y prácticos del cálculo diferencial dado que la visualización de funciones de dos variables y su interpretación geométrica, a diferencia de lo que ocurre con las funciones en una variable, deben trasladarse del plano al espacio. Particularmente, en la asignatura Métodos Computacionales para el Cálculo de las carreras de la Facultad de Informática de la UNCo donde se dictan contenidos del cálculo diferencial e integral multivariable con aplicaciones de métodos numéricos, se han observado limitaciones en el uso de los software en cuanto a la representación gráfica de las funciones en el espacio. Esto se debe a que trabajan con representaciones parciales aisladas sin que se pueda lograr una integración de las tres representaciones: analíticas, numérica, gráfica, para la comprensión de los conceptos teóricos y prácticos.

En este escenario, el objetivo principal de este trabajo de tesis fue el diseño e implementación de OA para la enseñanza del cálculo multivariable, basados en los conceptos de visualización en el espacio.

Para el desarrollo e implementación se utilizó la metodología CrOA y los contenidos fueron desarrollados a través de la descripción de los objetos geométricos utilizados en el software de Geometría Dinámica GeoGebra. Para los objetos tipo Botón se utilizó la programación de guiones con JavaScript. Los comandos de GeoGebra se utilizaron para rotar vistas y realizar animaciones, y los objetos de casilla de control para la visualización de distintas figuras. Para la visualización y testeo de los OA se realizaron tests de unidad, módulo, sistema y pruebas de usuario mediante una encuesta a los estudiantes de la asignatura.

Como resultado de las comparaciones realizadas entre los OA y software específicos, se pudo comprobar que los gráficos fueron similares, y que los cálculos realizados fueron idénticos, según el cálculo del error relativo porcentual. El test de aceptación fue del 100% y las funcionalidades consideradas más útiles fueron la visualización y animación de los gráficos en 3D, interpretación geométrica y el seguimiento paso a paso de los temas. Estos resultados permiten concluir que la utilización de los OA ayudaría a una mejor comprensión y relación de los temas teóricos y prácticos en la asignatura antes mencionada.

La Facultad de Informática y el GDG Neuquén invitan al DevFest Neuquén 2018. El evento es una Conferencia Anual de Desarrolladores de todo el día, que ofrece sesiones de Expertos locales y de Google sobre múltiples áreas de productos/tecnologias y más. 

Programa Devfest Neuquen 2018
9:00 a 9:30 Recepcion/Acreditacion
9:30 a 9:45 Bienvenida FAI-GDG Neuquen
9:50 a 10:35 Arquitectura Enterprise Escalable (GDE* Jorge Cano)
10:40 a 11:25 Charla FAI (a confirmar)
11:30 a 12:15 Charla GDE* Yury Camacho
12:20 a 13:00 Charla GDE* Leo Pitelli
13:00 a 14:00 Almuerzo
14:00 a 17:00 Talleres (simultaneos)
Taller I: "RxJS like a Boss Reloaded" (GDE* Jorge Cano)
Taller II: Serverless Computing (Martin Garriga).
Taller III: Tema a confirmar (GDE* Yury Camacho)
Taller IV: Tema a confirmar (GDE* Leo Pitelli)
Taller V: Tema a confirmar
17:00 a 17:40 Charla Nativo vs Web (GDE* Yury Camacho & GDE* Leo Pitelli)
17:40 a 18:30 Sorteos y agradecimiento

El evento es gratuito y requiere inscripción previa en https://www.meetup.com/es/gdgneuquen/events/252419250

 

devfest18 PNG FACE

Horarios y aulas para las materias del segundo cuatrimestre de 2018:

  • Licenciaturas [pdf]
  • Profesorado [pdf]
  • Tecnicaturas [pdf]

[ Ver Mapa de Aulas del Campus de UNCOMA ]

POR FAVOR, ESTAR ATENTOS. PUEDEN SURGIR CAMBIOS DE ULTIMO MOMENTO QUE SERÁN INFORMADOS POR ESTE MEDIO 

 

ATENCION: Cambios de día y horario
  • Arquitectura y Organización de Computadoras I inicia martes 14/08 de 13:00 a 15:30hs en el aula 101 (cambio de día y de horario).

 


EL DICTADO DE CLASES COMIENZA LA SEMANA DEL 6 DE AGOSTO

Las siguientes asignaturas han informado que comienzan más tarde :

  • Deposito y Mineria de Datos: 14/08/2018
  • Didáctica General: 14/08/2018
  • Diseño de Algoritmos: 24/08/2018
  • Elementos de Algebra 16/08/2018
  • Elementos de Algebra Lineal 17/08/2018
  • Especificación con Métodos Formales 15/08/2018
  • Framework e Interoperabilidad: 09/08/2018
  • Gestión de Bases de Datos semana del 13/08/2018
  • Ingles Técnico (Tecnicaturas) : fecha a confirmar
  • Ingles Técnico II : fecha a confirmar
  • Introduccion a la Programacion 09/08/2018
  • Laboratorio de Bases de Datos semana del 13/08/2018
  • Metodos Computacionales para el calculo 15/08/2018
  • Modelado de Datos 07/08/2018
  • Psicología I inicia 22/08/2018
  • Sistemas de Información II: 14/08/2018
  • Tópicos Formales en Criptografía semana del 13/08/2018
  • INICIO DE CLASES
    • Semana del 6 de agosto
            
  • Reinscripción en carreras
    • 01/08 al 24/08  (por sistema SIU)
         
  • Cambios de carrera y solicitud de cursados paralelos
    • 01/08 al 24/08 (por ventanilla del Departamento de Alumnos)
        
  • Inscripción en materias 
    • 01/08 al 31/08 (por sistema SIU)
            
  • Turno de exámenes ordinario
    • Primer llamado: 31/07 al 03/08
    • Segundo llamado: 21/08 al 24/08

La Facultad de Informática, a través de un convenio con la Fundación Manuel Sadosky, dictará el curso de formación “La Programación y su Didáctica”. Esta iniciativa busca contribuir a la formación docente en el campo de la enseñanza de la programación y de las Ciencias de la Computación en la Escuela Media.

La inscripción ya está abierta!

Algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Destinatarios: Docentes de nivel medio. Se dará prioridad a docentes de los espacios curriculares de computación o informática.

  • Modalidad: Semi-presencial.

  • Lugar: Zapala

  • Carga horaria: 90hs cátedra totales, 70hs cátedra presenciales.

  • Requisito de asistencia: 80%

  • Periodo: agosto a noviembre 2018.

  • Evaluación: con presentación de trabajos y dictado de clases.

  • Cupo: 70 docentes.

Consultas e inscripciones: Tel. 299-4490300 int. 644, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hs. Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

Página 68 de 158