A partir del día 01/02 y hasta el 11/03/2022 se habilitará el SEGUNDO PERIODO DE INSCRIPCIONES PRESENCIALES en la Facultad de Informática.

Las carreras habilitadas son:

  • Licenciatura en Ciencias de la Computación
  • Licenciatura en Sistemas de Información
  • Profesorado en Informática

Si tenés dudas sobre qué carrera elegir o cómo es el proceso de inscripción a la carrera elegida, podés ver un video sobre las carreras que dicta la FAI: AQUI   

 

Para realizar el trámite de inscripción se deberá completar tres pasos que se detallan a continuación:

1.    Completar el Formulario para Preinscripción a las carreras, luego generar y bajar el archivo en pdf.

2.    En el mismo Formulario de Preinscripción, busca la opción “DOCUMENTACIÓN” y podrás subir los archivos haciendo click en el botón “EXAMINAR” correspondientes a la siguiente documentación:

  • Formulario de Preinscripción. Todas las páginas - Formato pdf.
  • Documento Nacional de Identidad. Ambas caras. Formato jpg (foto).
  • Título Secundario. Anverso y reverso. Formato pdf o jpg (foto). En caso de no contar con el título secundario, presentar Certificado de Título en Trámite firmado y sellado por la Institución.
    En el certificado debe constar en Materia que adeuda: "Ninguna de 1º al ... " (último año que corresponda según la carrera). Formato pdf o jpg (foto).

Las consultas sobre el proceso de inscripción, pueden dirigirse al Departamento de Alumnos de la Facultad de Informática: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 3.    Desde el 01/02 y hasta el 11/03/2022, de lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 13 a 17 hs (excepto feriados). deberá acercarse personalmente a la oficina del Departamento de Alumnos de la Facultad de Informática [Ver cómo llegar], para tramitar la inscripción definitiva con la siguiente documentación:

  • Formulario de Preinscripción impreso y firmado.
  • (1) Una Fotocopia DNI y el original.
  • (1) Una Fotocopia de Certificado de Finalización de Estudios y el original. En caso de no contar con el mismo deberá presentar solo el Original de Certificado de título en Trámite


La comunidad educativa de la FaI anuncia con sumo placer que la estudiante Celeste Ramos presentó y aprobó su Tesis de Grado titulada "Una plataforma para la Programación Tangible", obteniendo el título de Licenciada en Ciencias de la Computación.

¡Felicitaciones Licenciada!

Foto del dia de la defensa de tesis

Ver otras tesis LCC FaI ]

Se invita a la Comunidad de la FAI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Computación titulada "Una plataforma para la Programación Tangible

 
Día y hora: Miércoles 22 de Diciembre de 2021 a las 13:00 hs 
 
Tesista: María Celeste Ramos
 
Directores: Dra. Laura A. Cecchi - Prof. Jorge Rodríguez
 

Resumen

Impulsados por la utilización de recursos didácticos que ayuden a cultivar el pensamiento computacional en los niños, es que desde hace algunos años, en la currícula de la enseñanza de Ciencias de la Computación, se ha incorporado la utilización de distintas herramientas, que permitan a los estudiantes aprender a programar. En este aspecto, la programación por medio de Interfaces de Usuario Tangibles ha incrementado el interés de esta disciplina en estudiantes cada vez más pequeños.

Las Interfaces de Usuario Tangible permiten que el usuario pueda manipular la información digital mediante la física de su entorno.

La programación por medio de este tipo de interfaces, hace uso de objetos físicos para construir programas, y de este modo se presenta como una interfaz más directa y menos abstracta. Es por esto, que este tipo de interfaces resultan más amigables y accesibles para niños más pequeños.

Un Lenguaje de Programación Tangible es aquel lenguaje de programación en el que los comandos y estructuras de control son representados por objetos físicos. La combinación de estos objetos permite construir un programa computacional denominado Programa Tangible. Si bien la gran mayoría de las herramientas de Programación Tangible existentes presentan una interfaz simple y fácil de manipular, también presentan algunas limitaciones respecto a los costos que pueden tener y la posibilidad de combinarse con otras ya existentes.

Motivados por el análisis del estado del arte de estos temas, lo que puso en evidencia la carencia de una definición formal del concepto de Plataforma de Programación Tangible, es que en este trabajo se introduce un modelo conceptual innovador, que pretende ser un punto de referencia. Este modelo especifica  y describe los componentes necesarios para estas plataformas, agrupándolos en dos conjuntos: por un lado los componentes relacionados a la programación tangible y por otro, los relacionados a la ejecución de un programa. Además, este modelo establece una forma de comunicación entre ellos, que permite mantener la independencia entre ambos conjuntos.

Luego, se define un Lenguaje Programación Tangible, que tiene como principal objetivo ser simple e intuitivo, para permitir ser interpretado por estudiantes no alfabetizados.  Por otro lado, se describe el diseño de  la estructura de una Plataforma de Programación Tangible, tomando como referencia el modelo conceptual antes propuesto.

En este marco, surge la plataforma KIT Programming (por sus siglas Kid Interactive Tangible Programming), un prototipo web cuya implementación está basada en el diseño presentado y que permite construir Programas Tangibles utilizando materiales accesibles y de bajo costo.

Además, KIT Programming presenta una interfaz gráfica amigable, que acompaña el proceso de lectura de las piezas de un programa tangible y permite ejecutarlo sobre diversos mundos digitales construidos en dos dimensiones.

Para poder utilizar KIT Programming no se requiere de dispositivos de hardware específicos o exclusivos, ni es necesario instalarla. Al ser una plataforma web, es accesible desde cualquier navegador, permitiendo que pueda ser utilizada desde algún dispositivo que tenga browser y conexión a internet, como pueden ser celular, tablet, notebook, entre otros. 

 

 

La defensa se transmitirá de forma pública por el canal por el canal https://www.twitch.tv/faitube a a partir de las 13:00 hs

La Facultad de informática celebrará el Acto Académico de jura y entrega de diplomas de grado y pregrado el miércoles 22 de diciembre de 2021 a las 19 horas, de manera presencial en el jardín de la Facultad de Turismo de nuestra Universidad. Al mismo tendrán acceso los graduados y sus familiares; autoridades y trabajadores encargados del protocolo.

 

En esta oportunidad los Graduados son:

Licenciatura en Ciencias de la Computación

Emiliano RIOS GAVAGNIN

Martin Adolfo SALAZAR

Analista Programador Universitario

Daiana Natalí BONET PEINADO

Karen Nathalie FLORES

Facundo Emanuel PATERNO

Leonardo Bautista PERELLO

Tomás Luciano QUIÑONES

Facundo RODRIGUEZ CAPUTO

Marcos Daniel TORRES

Tecnicatura Universitaria en Administración de Sistemas y Software Libre

Alexis Gustavo PASCAL

Angel Leonardo RIVERO

Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web

Nicolás Ariel ANABALON

Mauro Ivan SARACINI

Norberto Edgardo STANGE ROJAS

Sebastian Andrés VERUSSA

El día lunes 13 de diciembre a las 19:00 hs se realizó una charla informativa sobre las diferencias en los enfoques de las carreras Licenciatura Ciencias de la Computación (LCC) y Licenciatura en Sistemas de Información (LSI). La misma se realizó de forma online por plataforma Meet [VER GRABACION]

La invitación es abierta a todos los estudiantes, pero especialmente a quienes deben comenzar a cursar cuarto año en 2022.

 

Página 9 de 158