Se invita a la Comunidad de la FAI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Computación titulada "Plataforma Web para el entrenamiento en el uso de pulsadores virtuales para personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje

 
Día y hora: Viernes 26 de Noviembre de 2021 a las 9:30 hs 
 
TesistaAldo Emanuel Matamala
 
Directores: Dra. Laura A. Cecchi - Prof. Jorge Rodríguez
 

Resumen

Las personas se comunican, principalmente, mediante palabras, pero ésta no es la única forma que utilizan para hacerlo. En forma complementaria  usan diferentes sistemas para transmitir mensajes que, voluntaria o involuntariamente, se basan en el lenguaje del cuerpo, la expresión facial y los silencios, entre otros.

Un mensaje hablado puede significar algo completamente distinto, incluso lo contrario, variando la entonación de voz del mismo. Podemos expresar una idea en palabras, a la vez que la negamos con el gesto o la entonación y, en tal caso, predomina la interpretación que se desprende de los elementos paralingüísticos que de los propiamente lingüísticos. La evolución de la comunicación en el niño se inicia con el gesto, la vocalización, el señalamiento y, cuando incorpora el habla, ésta acaba por dominar todas las posibilidades anteriores, constituyéndose en la principal forma de comunicación.Sin embargo, existe un colectivo de personas que tienen serias dificultades para dominar la misma.  

La  Comunicación Aumentativa-Alternativa (CAA) es el conjunto de estrategias, recursos y modalidades de comunicación que ayudan a complementar o reemplazar el habla. Su enseñanza tiene como objetivos promover y apoyar el habla, como así también garantizar una forma de comunicación para la persona.

El uso de los  sistemas de CAA  requiere de  entrenamiento en  el empleo de los dispositivos asociados, como por ejemplo,  en el uso de pulsadores sensibles a la presión.Actualmente, por diferentes circunstancias, la cantidad de  recursos disponibles en las Escuelas Especiales de nuestro país es limitada y por lo tanto, su utilización no resulta práctica en el ámbito educativo.En este contexto, surge la necesidad de desarrollar el entrenamiento utilizando alternativas a los recursos físicos.

En este trabajo se introducen inicialmente, las características  formales, que  requieren los dispositivos educativos para  implementar el entrenamiento paulatino para la CAA. A partir de estos atributos,  se desarrolla un diseño para una Plataforma Web, que permite el aprendizaje progresivo en el uso de los elementos adaptativos que poseen las escuelas.  Este diseño es la base para la implementación de Puls.ar, un prototipo de la Plataforma Web con pulsadores  simulados  sobre dispositivos móviles, de modo de hacer más accesible el aprendizaje en comparación con aquellos sistemas que requieren de  los pulsadores físicos. Este desarrollo se ha realizado completamente bajo Licencia Open Source. Así,  personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje podrán aprender a hacer uso de pulsadores para comunicarse, utilizando la Plataforma Web Puls.ar, sin   tener que depender de instalaciones de software y sin requerir de artefactos físicos.

 

La defensa se trasmitirá de forma pública por el canal https://www.twitch.tv/faitube a partir de las 9:30 hs

Descubrí un nuevo mundo, el de ser autor de tus propias Aplicaciones con la herramienta AppInventor. AppInventor es un intuitivo ambiente de programación visual que permite a cualquiera -inclusive chicos- construir apps totalmente funcionales para tablets y teléfonos celulares.

VOCTIC_1.jpg

MODALIDAD

Dos encuentros de 2 horas por la por plataforma google meet.  Las clases quedaran grabadas.  

Es online, público, gratuito y requiere pre-inscripción.

Se entregará certificación de aprobación a las personas que realicen la entrega de su aplicación.

DIRIGIDO A

Estudiantes de nivel Secundario, con prioridad ingresantes 2022 de la Facultad de Informática.

Inscripciones: https://juntar.fi.uncoma.edu.ar/eventos/ver-evento/VOCTIC2021 

ANTECEDENTES

5 Años de ejecución del Proyecto Vocaciones TIC Fundación Sadosky.
Nota Diario Río Negro

El pasado Viernes 29 de Octubre se realizó la primer Muestra de Aplicaciones de estudiantes secundarios “MuestrApp: Suma Tu App!”, organizada por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue. 

Durante festival los estudiantes desarrolladores de escuelas secundarias de El Bolsón y Alumine, compartieron un espacio común donde mostraron sus aplicaciones, contaron sobre su desarrollo, funcionalidades, temática y motivación.

Se presentaron las siguientes Apps.

El multiverso del entretenimiento (CPEM 14 Aluminé): Esta aplicación es de preguntas y respuestas para fanáticos de Marvel. Preguntas y respuestas aleatorias, puntaje y logros. 

Carreras para estudiar (CPEM 14 Aluminé): La aplicación permite seleccionar el área de estudio preferida de la secundaria y ofrece una recomendación de carreras universitarias relacionadas.

RCP (CPEM 14 Aluminé): La aplicación es una guía interactiva para realizar reanimación cardiopulmonar en adultos

Preguntados Informática (ESRN30 El Bolsón): Trivia de preguntas referidas a contenidos relacionados con la informática.

Las aplicaciones estan publicadas en el repositorio web de Aplicaciones desarrolladas por Estudiantes Secundarios. http://appsporsecundarios.fi.uncoma.edu.ar/ 

WhatsApp_Image_2021-10-29_at_17.51.53.jpeg

Se encuentra abierta la Convocatoria a Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC CIN) 2021. El CIN otorgará dichas becas a estudiantes de grado que deseen iniciar su formación en investigación.

Carga de Postulación: desde el 01/11 al 03/12/2021.

Instructivo Postulantes

Reglamento

Más información: http://evc.cin.edu.ar/

afiche becas EVC 2021 page 0001

Página 11 de 158