Se invita a la Comunidad de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Implementación de un sistema multitarea en un microcontrolador de bajos recursos y sin sistema operativo"

Día y lugar: Jueves 03 de noviembre de 2016 a las 17:00 hs en Salón Azul Biblioteca UNC (postergada por asueto por temporal)

Tesista: Leandro Insúa

Directores: Dr. Javier Balladini - Ing. Rodolfo Del Castillo

Resumen

En la actualidad convivimos cada vez con más dispositivos electrónicos que resuelven tareas en forma precisa y compleja, en muchos casos aplicando el concepto de multitarea.

Esta creciente tendencia es la que me llevó a investigar cómo desarrollar un sistema multitarea con las restricciones que impone la arquitectura de un microcontrolador de bajo costo y recursos limitados (PIC 16F84). Este tipo de sistema exige una forma eficiente de programación y determinadas técnicas que posibilitan la multitarea maximizando el rendimiento del microcontrolador.

La plataforma experimental consistió en controlar en forma remota la velocidad de giro de un motor eléctrico. Para su desarrollo, distintas estrategias de implementación disponibles en la bibliografía fueron combinadas logrando el objetivo.

Luego de investigar las alternativas, fabriqué la electrónica que me permitió modelar el problema y efectuar la programación. Finalmente realicé mediciones con un osciloscopio para estudiar el comportamiento de las tareas. Los resultados experimentales de evaluación del prototipo muestran que el comportamiento temporal de los eventos es correcto.

Dado que los sistemas embebidos frecuentemente tienen restricciones de costo relacionados con la producción masiva y la competencia del mercado, es necesario obtener soluciones de bajo costo. En este sentido, este trabajo toma relevancia en el dimensionamiento del hardware, teniendo en cuenta su programación eficiente, en función de la aplicación.

 

Se invita a la Comunidad de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Reingeniería de Una Herramienta de Software Libre para Apoyo a la Enseñanza de la Programación"

Día y lugar: Martes 01 de noviembre de 2016 a las 16:00 hs en Salón Azul Biblioteca UNC (postergada por asueto por temporal)

Tesista: Natalia Baeza

Directoras: MSc. Adair Martins - Mg. Carina Fracchia

Resumen

Una de las competencias fundamentales que los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Computación tratan de desarrollar son las buenas habilidades en programación. El aprendizaje de la programación es una tarea difícil, especialmente en los primeros años de estudio. Esta dificultad puede estar relacionada a muchas causas y en gran medida contribuye a la deserción de los estudiantes durante el inicio de su carrera.

En las primeras materias de programación se pretende lograr que los estudiantes resuelvan problemas y puedan representar su solución a través del diseño de algoritmos y posteriormente realizar su codificación en un lenguaje determinado. En la literatura se encuentran referenciadas distintas herramientas computacionales y propuestas metodológicas para fortalecer el aprendizaje en este inicio, pero el problema del aprendizaje de programación sigue persistiendo a lo largo de los tiempos.

Dada la relevancia del tema y en base a lo mencionado, el objetivo principal de este trabajo de tesis fue el estudio, diseño e implementación de una herramienta de apoyo a la enseñanza de la programación, basada en software libre, para ser utilizada e integrada a los procesos de enseñanza y aprendizaje colaborativos en los cursos iniciales de programación.

Para el desarrollo de la herramienta se analizaron las principales herramientas tecnológicas existentes para la enseñanza de la programación, y además se especificaron criterios de selección que pudieran permitir analizar ventajas y desventajas de cada una de ellas. De esta selección se eligió la herramienta PSeInt para realizar la reingeniería. Se optó para la implementación de la aplicación colaborativa por el framework Groupkit por su interfaz simple y facilidad de uso. La herramienta fue denominada “ECDIA” y permite el trabajo con metodologías de diseño de algoritmos y lenguajes de programación, siendo su principal aporte el trabajo colaborativo en la edición de algoritmos.

La prueba y evaluación de la herramienta fue realizada con casos de pruebas, donde se utilizaron diferentes conferencias y un gestor de sesión para resolver un problema sencillo de matemática. Los usuarios compartieron e interactuaron mostrando resultados satisfactorios tanto en el trabajo individual como en el colaborativo permitiendo, de esta manera, concluir que la herramienta ECDIA realiza de manera eficiente todas las funciones para las cuales fue diseñada, dando al usuario final la confianza para su utilización.

 

 

El asueto académico administrativo dispuesto por la UNC, debido a las consecuencias generadas por la lluvia, abarca los días lunes 24 y martes 25, para el asentamiento de Neuquén, Ciencias Médicas y Educación en Cipolletti, Agrarias en Cinco Saltos y Enfermería en Allen.
La resolución que lleva la firma del rector Gustavo Crisafulli indica que “Motiva la medida el estado de inaccesibilidad por el anegamiento de las calles en las ciudades del Alto Valle y los accesos a las facultades”. Además de las “dificultades para el uso del servicio de transporte público, situación que complica la asistencia a nuestros establecimientos”.
El propósito de adoptar esta medida preventiva es “salvaguardar la seguridad de los integrantes de la comunidad universitaria que no cuentan con vehículo, como facilitar la situación de quienes deben permanecer en sus domicilios ayudando a familiares o vecinos”.
Desde el rectorado se informó además que los equipos de gestión de la conducción central como de cada facultad estarán el martes 25 de octubre por la mañana trabajando en cada sede evaluando las medidas a tomar como cumpliendo con la tarea de resguardo del patrimonio ante posibles complicaciones por el temporal. 
 
La FAI adhiere a la decisión, por lo que no habrá actividad académica y administrativa esos dos días.
 

La Facultad de Informática participa de la Muestra de Inventores, Innovadores y Emprendedores "Neuquén Innova", organizada por la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo - COPADE. En la misma, se presentarán los proyectos de "Agentes Robots" y "Realidad Aumentada".

La muestra será del 21 al 23 de octubre, de 17 a 22 hs,  en Espacio Duam de la ciudad de Neuquén.

Mas información en www.neuqueninnova.com.ar

Logo Neuquen INNOVA 2016

El día sábado 15 de octubre de 2016, de 11 hs a 17 hs, en el Salón Azul de la Biblioteca de la Universidad, se realizará el 4º Festival de Software Libre. En el mismo se darán charlas informativas e instalación de sistemas operativos.

Invitamos a todos los interesados a participar.

Programa del 4to Festival de Software Libre FAISOL

Página 89 de 158