¿Qué?

Scrum propone un ciclo iterativo e incremental para desarrollar productos de alta calidad en poco tiempo, con un foco importante en la mejora continua del equipo.

En este taller los participantes podrán experimentar en forma lúdica las principales prácticas ágiles del marco de trabajo Scrum, y descubrir debilidades y oportunidades de mejora como equipo.

Cerraremos el taller con un breve debate sobre la implementación de las prácticas ágiles en los equipos de trabajo.

 

¿Quién?

Este evento está organizado por la comunidad Ágiles Alto Valle (AAV) con la colaboración de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue, sin fines de lucro.

AAV es un grupo de personas de la zona del Alto Valle en Argentina (Neuquén, Cipolletti, Cinco Saltos, Centenario, General Roca, etc.) cuyos miembros se comprometen a menudo en actividades para compartir conocimientos y aprender partiendo de intereses comunes en las prácticas ágiles. Encontranos en Meetup, Ágiles Alto Valle: https://www.meetup.com/es-ES/Agiles-Alto-Valle

 

¿Cuándo?

El día Jueves 29 de Septiembre de 16:00 a 19:00 hs.

 

¿Dónde?

En el Salón Azul de la Biblioteca Central, de la Universidad Nacional del Comahue (Buenos Aires 1400, Neuquén)

 

CUPOS LIMITADOS. Para inscribirte completá este formulario

scrum poster intro

Están abiertas las inscripciones para talleres dictados por la Universidad.

HAY SOLO 10 CUPOS PARA ESTUDIANTES FAI

Los talleres se dictan los días viernes de 9 a 11:30 hs en la Sala del Consejo Superior.

  • TALLER COMPRENSION DE TEXTOS Y REALIZACION DE RESUMENES
    Viernes 2, 9 y 16 de septiembre de 9 a 11:30 hs
     
  • TALLER ORGANIZACION DEL TIEMPO
    Viernes 23 de septiembre de 9 a 11:30 hs
      
  • TALLER INTERPRETACION DE CONSIGNAS
    Viernes 30/9, 1 Y 8 de Octubre de 9 a 11:30 hs
       
  • TALLER PREPARACION DE UN EXAMEN FINAL
    Viernes 14, 21 y 28 de Octubre de 9 a 11:30 hs

Interesados enviar mail a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. hasta el miércoles 31/08 indicando nombre, apellido y legajo

Del 19 al 23 de septiembre de 2016 se realizará la "Segunda Escuela de Informática Patagónica" en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

La UNPSJB, en conjunto con la Facultad de Informática, ofrece a los alumnos avanzados de las carreras que se dictan en la facultad, las siguientes ayudas para que puedan asistir:

  • Alojamiento gratuito

  • Becas de comida

  • Pasajes ida y vuelta a Madryn.

  • Talleres gratuitos

Los interesados deberán postularse enviando su Rendimiento Académico y datos de contacto a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. indicando en el asunto: "Convocatoria Escuela de Informática"

Fecha límite de postulación: 01 de septiembre de 2016.

Cupos limitados.

Los cursos a dictarse son:

  • Introducción a la Programación Web con AngularJS.

  • Middleware con Node.JS Introducción a servidores Javascript asincrónicos.

  • Taller introductorio a Libertya ERP

  • Programación de Aplicaciones Móviles: un código, muchas plataformas.

  • Sistemas embebidos y de tiempo real.

  • Introducción al lenguaje Python.

Más información en http://www.eip.unp.edu.ar/

Back Home

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS

http://torneoprogramacion.com.ar/2016/07/30/tap-2016-inscripcion-abierta/

 

¿Qué es el Torneo Argentino de Programación?

Es una competencia por equipos (de 3 estudiantes cada uno), de la misma institución de educación superior de Argentina. La competencia tiene 5 horas de duración, en las que cada equipo deberá resolver un conjunto de problemas algorítmicos, creando un programa que solucione cada problema.

 

¿Qué lenguajes están permitidos?

Se puede utilizar C, C++ o Java. No es necesario que todos sus programas estén escritos en el mismo lenguaje.

 

¿Cómo inscribirse?

La inscripción se realiza en http://icpc.baylor.edu/regionals/finder/tap-2015 , para lo cual cada participante debe crear un usuario. Si el equipo tiene un entrenador, también él deberá tener un usuario en el sistema de inscripción. Si no, puede inscribirse como entrenador uno de los participantes, quien actuará como contacto principal.

Si el equipo decide participar luego de la competencia regional ACM, podrá luego cambiar su entrenador (ya que en esa instancia no se puede ser a la vez entrenador y participante).

Cada inscripción será confirmada luego del cierre por un organizador local.

 

¿Pueden varios equipos tener el mismo entrenador?

Sí, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo.

 

¿Dónde se realiza el torneo?

El torneo se realiza en forma simultánea en varias Universidades Nacionales del país, de las cuales Comahue es una de ellas.

Los días 23 y 24 de Agosto de 2016, en el Espacio Duam, se llevará a cabo el evento "Socialthon: Ideas para resolver problemas sociales".

La actividad es gratuita y está dirigida a innovadores, creativos, diseñadores, programadores y estudiantes de distintos niveles.

El evento será transmitido online en http://hackathon.neuquen.gob.ar

Por consultas e inscripciones enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

cronograma socialthon

Página 92 de 158