Las Jornadas de Ciencias de la Computación (JCC) son una iniciativa del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, de carácter abierto y gratuito con el objetivo de promover el contacto de los alumnos de la Facultad con investigadores y profesionales en temas relacionados con el ámbito de las ciencias de la computación, al mismo tiempo que nos permite mantenernos actualizados sobre las tendencias en investigación y desarrollo que se realizan en la región.

Este año el evento se celebrará los días 19, 20 y 21 de Octubre del 2016 en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario.

Este año se invita especialmente a estudiantes de carreras afines de otros puntos del país para establecer contacto y formar relaciones que comprendan a toda la comunidad informática.

Más información:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
http://fceia.unr.edu.ar/lcc/jcc/2016
https://fb.com/jccfceia
Afiche: https://dcc.fceia.unr.edu.ar/~mailadmin/jcc-afiche-2016-web.pdf

Llamado a inscripción a Concurso Interino para cubrir vacante transitoria hasta 31/01/2017:

  • 1 (un) cargo de AYUDANTE DE PRIMERA con dedicación SIMPLE para el Departamento de Ingeniería de Sistemas, Área Ingeniería del Software para dictar clase este cuatrimestre en 2 módulos de la materia “Modelado de Datos” de las carreras Licenciatura en Ciencias de la Computación, Licenciatura en Sistemas de Información y Profesorado en Informática

 

Mediante Resolución CD FAIF Nº 005/16 se establece Asueto para el día 21 de septiembre del corriente. Las autoridades y el personal docente y administrativo de esta Facultad, saludan muy especialmente a sus estudiantes con motivo de celebrarse su día.

"Si el conocimiento puede crear problemas, no es con la ignorancia con lo que podremos resolverlos"
Isaac Asimov

Integrantes del Proyecto de Investigación en Sistemas Embebidos, junto al Dr. Eduardo Aisen de la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), participaron de una jornada en Chos Malal donde se evaluó el instrumento prototipo, desarrollado por la Facultad de Informática y la Facultad de Agronomía, para la determinación de finura de la fibra de cabra criolla del norte neuquino. El desarrollo del sistema portatil fue llevado a cabo por los docentes Rafael Zurita y Rodolfo del Castillo. El mismo incorpora un microscopio para la captura de imágenes de las fibras a través de un software embebido que reconoce y determina el diametro de las fibras, otorgando valores estadísticos necesarios para una selección objetiva del cashmere.

El objetivo de las instituciones vinculadas es contribuir a la producción sustentable con conservación del recurso natural mediante la obtención y procesamiento de fibras animales de alto valor. Las campañas están destinadas a la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) e involucran a productores de varias localidades del norte neuquino como Varvarco, Las Ovejas, Guañacos, Curi Leuvú, Chos Malal, entre otras.

image content 7558224 20160905231816

[Ver más fotos]

 

                                 

 

Mediante Resolución Rectoral Nº 743/2016 se establece asueto académico-administrativo para el día 12 de septiembre de 2016, por el aniversario de la Ciudad en todo el ámbito de la Universidad Nacional del Comahue con asiento en la ciudad de Neuquén; y se adhiere a los festejos del 112° aniversario de de la ciudad de Neuquén.

Página 91 de 158