Se invita a la Comunidad Educativa de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura titulada "Generación automática de perfiles estereotipados para usuarios con limitaciones visuales"

Día y lugar: Martes 28 de junio de 2016 a las 16:00 hs en Salón Azul Biblioteca UNC

Tesista: Jerónimo Perfumo

Directora: Lic. Rafaela Mazzalú

Resumen

La World Wide Web (Web) fue concebida como una aplicación de Internet con el objetivo de posibilitar el intercambio de información, específicamente documentos entre integrantes del ámbito académico. El acceso a los contenidos Web se incrementó enormemente desde el momento en que fue concebida, sin embargo las interfaces se diseñan pensando en una persona estándar con todas sus capacidades físicas y cognitivas. Esta forma de diseñar interfaces de usuario frecuentemente excluye a los grupos de personas con necesidades especiales.

Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas herramientas que ayudan a salvar los obstáculos o barreras del entorno, consiguiendo que estos usuarios realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo una persona sin ningún tipo de discapacidad. Dichas herramientas fueron desarrolladas con el fin de cubrir los requerimiento de accesibilidad mencionados pero las mismas trabajan en forma superficial y no diferencian grupos de usuarios. Esta circunstancia se identificó como una necesidad a ser cubierta y es la que motiva el presente trabajo.
El objetivo general de este trabajo de tesis es identificar características que conforman el perfil del usuario, crear el mismo y clasificarlo automáticamente en estereotipos de acuerdo a las discapacidades visuales que el usuario presente. Un estereotipo es la representación de las características comunes pertinentes a un grupo de usuarios, está asociada a una discapacidad y agrupa una serie de barreras de accesibilidad que deben verificarse en el sitio web al ser accedido por un usuario que pertenezca al
estereotipo.
 
Con el mencionado objetivo en mente se analizaron los datos de los usuarios según sus necesidades y se definieron los estereotipos. Se modeló la arquitectura de software teniendo en cuenta parámetros de calidad como reuso y facilidad de modificación. Se estableció la necesidad de una interfazWeb accesible para el registro de usuarios y captura de sus características, como así también una base de datos en la cual almacenar los datos ingresados por el usuario y los que surgen del procesamiento y generación de su perfil, un agente inteligente que procese las características del usuario, genere el perfil y determine que discapacidades visuales presenta y en qué grado, y que además guarde en la base de datos el resultado de dicha evaluación. Luego se estudiaron y compararon distintas herramientas con las cuales llevar adelante la implementación de la arquitectura propuesta. Seguidamente se implemento el software teniendo como componente principal al agente inteligente y se testeo utilizando datos de casos de estudio.
 
Uno de los principales requerimientos de la propuesta fue que se pueda usar el Agente Generador de Perfiles en un entorno futuro en el que interactúe con por lo menos dos agentes más: uno que en base a los estereotipos a los que pertenece un usuario identifique barreras de accesibilidad de un sitio dado; y otro que las suprima, en los casos que sea posible, para obtener un sitio accesible.
 
Como resultado se obtuvo un agente inteligente que evalúa las respuestas del usuario a un cuestionario orientado a detectar discapacidades visuales utilizando herramientas de software libre para el desarrollo del mismo.

 

Mediante Ordenanza Nº 0575/16, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, establece como período de Receso Académico Invernal, correspondiente al Calendario Académico 2016, el comprendido entre el día 11 de Julio y el día 22 de Julio de 2016, ambas fechas inclusive.

https://despacho.uncoma.edu.ar/archivos/ord_0575_2016_47.pdf

Mediante Resolución Rectoral N° 511/16, se ha establecido asueto académico a partir de las 16 horas del día martes 14 de junio, para permitir la participación en la marcha al centro de la Ciudad de neuquén al cumplirse 13 años de la desaparición del estudiante de esta Universidad, Sergio Ávalos.

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Es un día que tiene un espíritu humanitario, de voluntariado y solidaridad, y en el que se persiguen dos objetivos muy claros: ayudar a concientizar a la población sobre la necesidad de la donación voluntaria de sangre y reconocer la contribución de los donantes regulares al sistema de salud de cada país.

Es por este motivo que la Secretaría de Bienestar Universitario, junto al Servicio de Hemoterapia del Hospital Castro Rendón, llevarán a cabo los días 14 y 15 de junio de 8 a 12 hs, una colecta de Sangre en el Entrepiso del Comedor Universitario Neuquén.

La convocatoria es abierta tanto a la comunidad universitaria, como al público en general.

El lunes 13 de junio a las 14 horas se realizará en Neuquén capital una nueva jornada gratuita de difusión y asesoramiento sobre los instrumentos de promoción y apoyo al desarrollo de proyectos de innovación en el sector TIC´s, que incluirá un taller de formulación de este tipo de proyectos. La misma está organizada por la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) junto a la Unidad de Vinculación Tecnológica del Centro PyME-ADENEU –dependiente del Ministerio de Producción y Turismo-, y estará a cargo de referentes la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que integran el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT).

Durante la jornada, que tendrá una duración aproximada de 2 horas, el Ing. Martín Albarracín, Coordinador de Evaluación Técnica del FONSOFT brindará detalles sobre las líneas de financiamiento vigentes para proyectos que busquen mejorar la calidad de los productos de software, que estén orientados al desarrollo de procesos de software, productos, servicios, sistemas o soluciones en tecnología y/o telecomunicaciones o que den origen a nuevas empresas, consoliden a las empresas jóvenes con alto grado de innovación y contribuyan a desarrollar empresas consolidadas.

La jornada se realizará en el auditorio ubicado en Sarmiento 802 de Neuquén capital y requerirá inscripción previa. Los interesados en asistir deben enviar un e-mail consignando los datos personales a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

 

Jornada

 

Página 96 de 158