Se encuentran disponibles los padrones provisorios para la renovación de autoridades de los Claustros de Estudiantes, Docentes, NoDocentes y Graduados.

Los mismos están publicados en el hall central del aulario común, junto a la ventanilla del Departamento de Alumnos FAI.

Hasta el 9 de abril se pueden solicitar a la Junta Electoral, correcciones, supresiones o inclusiones que salven omisiones.

El acto electoral se llevará a cabo los días 21 y 22 de mayo de 2018 de 10:00 a 20:00 hs en la facultad.

Se encuentran disponibles las mesas y fechas de exámenes correspondientes al Turno Extraordinario de Octubre para las asignaturas dictadas por Departamentos de otras unidades académicas (FACE – FAEA - FALE)

  • Fechas turno Abril [pdf]
  • Fechas turno Mayo [pdf]

Se recuerda que las mesas de exámenes finales extraordinarios correspondientes a asignaturas que dictan los Departamentos Académicos de la Facultad de Informática, se realizan a demanda (según lo estipula el Calendario Académico 2018), por lo que los interesados deberán contactar directamente a los docentes a cargo de las materias.

 

 

Horarios y aulas para las materias del primer cuatrimestre de 2018:

  • Licenciaturas y Profesorado [pdf]
  • Tecnicaturas [pdf]

[ Ver Mapa de Aulas del Campus de UNCOMA ]

POR FAVOR, ESTAR ATENTOS. PUEDEN SURGIR CAMBIOS DE ULTIMO MOMENTO QUE SERÁN INFORMADOS POR ESTE MEDIO 

 


ATENCIÓN CAMBIOS DE ULTIMO MOMENTO:

07/03/18: Modificaciones en Pedagogía y Recursado de Desarrollo de Algoritmos (1º año) y Teoría de la Computación I (2º año)

23/03/18: Modificaciones en Lenguajes Declarativos, Complejidad Computacional (4º año LCC) y Verificación y Validación de Software (5º año LSI)

 

Se invita a la Comunidad de la FaI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Computación titulada "Estudio del Estado del Arte de la Informática Forense en Argentina"

Día y lugar: Miércoles 4 de abril de 2018 a las 16:00 hs en el Salón Azul de la Biblioteca Central UNCO

Tesista: Alejandra Forquera

Director: CC. Jorge Sznek

  

Resumen

El crecimiento acelerado de las redes de computadoras, la telefonía móvil y los sistemas informáticos trajo aparejado muchos beneficios y riesgos en el manejo de la información. Los beneficios más notables están relacionados con la gestión, por medio de Internet, de cuentas bancarias, pagos, trámites, compras, redes sociales, teletrabajo, estudio a distancia, entre otros. Las personas y empresas pueden realizar estas tareas desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de hacer largas colas, perder tiempo y dinero en traslados hacia el lugar donde se va a desarrollar la transacción.

Estas facilidades también son utilizadas por los ciberdelincuentes  para cometer delitos (fraudes, robo de información, ataques, etc.). Estas actividades a su vez, dejan rastros en los dispositivos y tecnologías utilizadas. Es por esto que cada día cobra más importancia la Informática Forense como herramienta para combatir la ciberdelincuencia, la cual permite, mediante la aplicación de técnicas especializadas, identificar, recolectar, preservar, analizar, validar y  presentar todo tipo de pruebas digitales en un proceso legal con el fin de resolver crímenes.

Esta disciplina evoluciona constantemente, adquiriendo más importancia día a día. Es por esto que el presente trabajo tiene como objetivo realizar un estado del arte de la Informática Forense, investigando su historia, terminología, objetivos, herramientas, metodologías y leyes existentes en los países, haciendo foco en los procedimientos, metodologías, leyes y proyectos implementados en Argentina.

Página 73 de 158