Título: "Diseño e implementación de Interface Web Accesible: Caso de Estudio en Colecciones Paleontológicas”
Tesista: María Andrea Chirino
Directores: Dra. Agustina Buccella - Lic. Rafaela Mazalu
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Día: 17 de diciembre de 2019
Un sitio Web accesible es un sitio mejor para todos los usuarios, no solo aquellos que presentan algún tipo de discapacidad y elimina las barreras que impiden la igualdad de oportunidades. Bajo este escenario se planteó diseñar e implementar un sitio Web accesible para el acceso a la información de colecciones disponibles en el Museo de la Universidad Nacional del Comahue. Se determinó la población objetivo por la prevalencia de discapacidades y el nivel de conformidad A para WCAG 2.0. Se utilizaron tecnologías de desarrollo que permiten la escalabilidad, y mantenimiento sin detrimento de la accesibilidad que se verifique.
Para la implementación del sitio Web accesible, se realizó el estudio minucioso de las WCAG 2.0, métodos de evaluación como así también herramientas de evaluación semi-automáticas. Así mismo del estudio realizado se definió un proceso de desarrollo iterativo e incremental. El método utilizado para el desarrollo del sitio Web pondera evitar barreras conocidas para el colectivo de los usuarios de la población objetivo desde el comienzo del proceso de desarrollo. Así, no se deja la verificación del cumplimiento de accesibilidad para el final, es decir, cuando la detección de barreras implican un mayor
costo y esfuerzo para su corrección. Finalizado el proceso de implementación y evaluación del sitio Web, se concluye que el mismo verifica un nivel de conformidad A para la población objetivo. Entonces el objetivo de implementar un sito Web accesible se concretó y se encuentra en disponible en http://museo.fi.uncoma.edu.ar/
Foto del día de la defensa con sus tutoras y el tribunal integrado por los docentes Dra. Alejandra Cechich, Dr. Andrés Flores y Lic.Pablo Kogan.