Título: Diseño e Implementación de una Arquitectura de Línea de Productos para Servicios GIS

Autora: Patricia Pernich

Directora: Dra. Agustina Buccella

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Fecha de defensa: 28 de junio de 2011

 

Resumen

Esta tesis presenta una metodología que facilita la aplicación de la variabilidad mediante la integración del desarrollo de línea de productos y de GIS. Se describe el proceso de diseño y desarrollo de una SPL en base a componentes GIS reusables para generar productos de software  específicos al dominio de ecología marina. Estos componentes se de finen de acuerdo a un conjunto de servicios geográficos que se identifican siguiendo recomendaciones de estándares y requerimientos específicos de clientes dentro del dominio. De esta manera, la SPL incluye la creación de una plataforma de soporte para la generación de nuevos productos dentro de la línea.

Ver otras tesis FaI ]

 

Título: Desarrollo de sitios WEB basados en calidad

Autoras: María Laura Pino y Viviana Sánchez

Directoras: Lic. Silvia Amaro y Dra. Gabriela Aranda

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Fecha de defensa: Octubre 2011

 

Fotos del día de la defensa con las directoras de la tesis y el tribunal, integrado por las profesoras: Mg. Lidia López y Dra. Alejandra Cechich.

Foto con sus directoras de tesis

Foto con el tribunal

Ver otras tesis FaI ]

 

Título: Selección de mejores peer-servidores en un sistema P2P-VoD

Autor: Cristian Ilabaca

Directores: Ing. Laura Sanchez y Dr. Javier Balladini

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Fecha de defensa: 26 de Abril de 2012

 

Resumen

La mayoría de los sistemas peer-to-peer (P2P) de video bajo demanda (VoD, Video-on-Demand) no consideran cuidadosamente todos los problemas que pueden surgir al desplegar sus servicios en una red con alta probabilidad de fallos como Internet. El resultado es que ellos no pueden garantizar servicios de visualización de videos libre de interrupciones. De esta manera, se ha propuesto previamente un esquema de tolerancia a fallos fácilmente adaptable a los sistemas P2P-VoD ya desarrollados. En la presente tesis se propone un nuevo mecanismo de selección de los mejores peers servidores para un peer cliente dado, diseñado bajo los requerimientos del esquema previamente propuesto. La selección adecuada de nodos servidores tiene la finalidad de que un mismo problema de comunicación (congestión o fallo) de la red afecte a la menor cantidad posible de conexiones, minimizando el impacto en el servicio de VoD. El mecanismo de selección de peers servidores tiene en cuenta la diversificación de caminos y el ancho de banda de los mismos. Los resultados experimentales demuestran la ventaja de la propuesta de tesis frente a los mecanismos vigentes.

 

Fotos del día de la defensa con su director y el tribunal, integrado por los profesores Ing. Rodolfo Del Castillo y Mg.Gerardo Parra.

Foto del dia de la defensa

Ver otras tesis FaI ]

 

Título: Diseño e Implementación de una Arquitectura RBAC basada en Servicios Web

Autor: Matías Salcedo

Director: C.C. Jorge Sznek

Fecha de defensa: Abril 2012

 

Fotos del día de la defensa con su director y el tribunal, integrado por las profesoras Dra. Alejandra Cechich y Lic. Silvia Amaro.

 

Foto del dia de la defensa

Ver otras tesis FaI ]

 

Título: Evaluación de Comportamiento basado en Testing para Selección de Servicios Web. Julio 2012

Autor: Israel Cors

Director: Dr. Andrés Flores

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Fecha de defensa: Julio 2012

 

Resumen

En esta tesis se presenta una mejora sobre un nuevo enfoque para desarrollo de aplicaciones orientadas a servicios, de acuerdo al paradigma Service Oriented Computing (SOC), que se basa en la tecnología de Servicios Web para su implementación efectiva. Este nuevo enfoque intenta asistir a los desarrolladores por medio de una serie de procesos semi-automáticos: descubrimiento, selección e integración de servicios Web. En particular, esta tesis se centra en la mejora de la Fase de Selección de Servicios para fortalecer el modelo de evaluación subyacente, siendo el objetivo concreto la adaptación y mejora de la actividad de Evaluación de Compatibilidad de Comportamiento, para así dirigir su aplicación al contexto de aplicaciones orientadas a servicios. Toda la Fase de Selección de Servicios posee soporte mediante la herramienta TestOOJ, sobre la cual se realizó el correspondiente ajuste y extensión.

Fotos del día de la defensa con su director y el tribunal, integrado por los profesores Dra. Alejandra Cechich y Mg.Gerardo Parra.

Foto Licenciado

Ver otras tesis FaI ]

Página 18 de 25