Título: Detección de ataques basados en TCP/IP

Autor: Mauricio Hanzich

Director: C.C. Jorge Szneck

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Fecha de defensa: 13 de febrero 2002

Resumen

Hoy en día con el auge de las redes informáticas han crecido en igual medida las técnicas y métodos para atacar sitios, robar o corromper información y realizar enmascaramientos con fines maliciosos, entre otras cosas. Cabe destacar que la mayoría de los ataques actuales se deben a vulnerabilidades del protocolo utilizado en Internet: TCP/IP junto con algunos problemas (agujeros o huecos) en las aplicaciones que lo implementan.
Es el objetivo de este trabajo el presentar algunas de las técnicas actuales de ataque, tanto de DoS (Denegación de Servicio), como de Spoofing, y algunos ejemplos en cada caso, junto con consejos y/o herramientas útiles para prevenir tales ataques.
Además de esto se presenta el desarrollo práctico de un monitor que permite detectar bajo ciertos criterios establecidos algunos de los ataques descriptos en el desarrollo teórico.

 

 

Ver otras tesis FaI ]

 

Título: Criptografía

Autores: Germán Bianchini y Claudia Rozas

Director: C.C. Jorge Sznek

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Fecha de defensa: 7 de Junio de 2002

 

Resumen

El objetivo de esta tesis es reunir y exponer los conceptos principales de la Criptografía. La criptografía estudia cómo realizar comunicaciones secretas a través de canales de información inseguros (redes de computadoras, teléfonos, etc.). A su vez, se divide en dos grandes campos: Criptografía de clave secreta y Criptografía de clave pública. Para ambos casos se verán sus conceptos, los algoritmos que los implementan, aplicaciones y arquitecturas. De esta manera, este trabajo presentará, con la mayor claridad posible, tales fundamentos, con la finalidad de que el lector tenga una amplia visión acerca de ellos, y pueda así analizar ventajas, desventajas, y comparar con criterio los distintos algoritmos y sistemas existentes.
El material consultado para la realización de este trabajo, el cual figura detallado al final de cada capítulo, consta de diversas publicaciones, libros, papers e información presente en la web.

 

Ver otras tesis FaI ]

 

Título: Búsqueda y selección de componentes COTS

Autor: Karina Stella Maris Taryano

Director: Mg. Alejandra Cechich

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Fecha de defensa: 15 de Agosto de 2003

Ver otras tesis FaI ]

 

Título: Un framework orientado a objetos para modelos predictivos en sistemas de terapia intensiva

Autores: Marcelo Moyano y Rodolfo Camaña

Director: Mg. Alejandra Cechich

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Fecha de defensa: 5 de Agosto de 2003

Resumen

El siguiente trabajo desarrolla la implementación de un Framework para el registro de las Historias Clínicas en la Unidad de Terapia Intensiva de una institución de Salud, enfocado especialmente en los métodos de pronóstico y estimación de vida (llamados en el ámbito SCORES) tales como Apache II o SAPS II.

Los objetivos de esta tesis pueden ser vistos desde dos puntos de vista: del dominio y del desarrollo de software. Desde el punto de vista del domino, se trabajó para diseñar un modelo completo y consistente con la información suministrada en la historia clínica de un paciente internado en Terapia Intensiva. Cabe aclarar que el fin del modelo no es el de desarrollar un sistema experto en el dominio. Desde el punto de vista del desarrollo de software, el objetivo central enfoca en la experimentación del desarrollo de un Framework de diseño y fundamentalmente en el reuso de software, materializado a través de la aplicación de patrones de diseño de Gamma y patrones de análisis de Fowler.

 

Ver otras tesis FaI ]

Título: Aplicación de inferencia gramatical a la clasificación de mensajes no solicitados

Autor: Eduardo Grosclaude

Director: Mg. Gerardo Parra

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación

Fecha de defensa: 12 de noviembre de 2003

Resumen

Se analiza el problema de los mensajes de correo electrónico no solicitados, y se revisan algunas de las soluciones implementadas a la fecha. Estas soluciones, aunque funcionales, fallan al prescindir de un análisis estructural de los individuos, y al omitir consideraciones de dependencias estadísticas dentro del lenguaje que los describe. Se propone investigar formas de solución inteligentes, basadas en técnicas de inferencia gramatical. Esta propuesta, si bien de complejidad considerable, es motivada por razones de precisión y versatilidad en el tratamiento de los datos. Se describe en líneas generales un esquema de solución, mostrando las razones teóricas que lo justifican.

 

Ver otras tesis FaI ]

 

 

 

 

 

Página 20 de 25